![]() |
Portada de Las Crónicas de Narnia: El sobrino del mago de C.S. Lewis, el inicio de la famosa saga. Fuente. |
«Pero una larga vida con un corazón malvado no es otra cosa que un sufrimiento interminable y ya empieza a darse cuenta de ello. Todos obtienen lo que desean; no a todos les gusta» ASLAN.
Recuerdo que cuando leí El sobrino del mago, con catorce o quince años, me pareció una lectura un poco lenta y carente de lo que buscaba en aquel momento (pura fantasía épica, ¡espada! ¡Dragones! Y todas esas cosas). Sin embargo, ahora, que he vuelto a leer sus páginas, más de diez años después, he entendido que hay libros que por mucho que se hable de ellos como infantiles, existimos lectores que solo llegamos a disfrutar de ellos cuando somos adultos. He ahí un poco de magia.
Las Crónicas de Narnia es una de las sagas de literatura fantástica y juvenil más conocida de todos los tiempos. C.S. Lewis forjó una obra donde un grupo de jóvenes descubren el
misterioso mundo de Narnia, poblado por Animales Parlantes, reyes, hadas, fuerzas sobrenaturales, magia y un poderoso león llamado Aslan, que los gobierna frente a la amenaza de la perversa reina Jadis. No se puede negar el conocido trasfondo alegórico y cómo C.S. Lewis muestra su defensa del cristianismo a través de los libros, pero tampoco habría que insistir constantemente en ello (ni como defecto ni como virtud, al menos por ahora).
La fantasía y la tentación
Pese a que muchos lectores siempre se saltan El sobrino del mago y empiezan directamente con el siguiente volumen, El león, la bruja y el armario, El sobrino del mago es también una lectura recomendable, no solo porque sirve de precuela de la obra original (narrando hechos como el despertar de la reina Jadis de Charn o los primeros viajes de los humanos a otros mundos, incluyendo la fundación de Narnia), sino porque también es un cuento de hadas con un poderoso trasfondo (y he ahí el motivo por el que me gusta): ¿cumplirías con tu deber para salvar a un ser al que quieres o caerías en la tentación y te convertirías en un monstruo?
El amigo de Lewis, J.R.R. Tolkien, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, también crearía una extensa obra en torno al tema de la tentación, como bien sabemos. Y este tema que parece tan adulto, es a la que tiene que hacer frente el joven Digory Kirke, cuya madre enferma es el punto de partida de su viaje en busca de una manzana de oro para el dios leonino Aslan. Acompañado de su amiga Polly y su execrable tío (el Señor Coñac, el propio “mago”), Digory empieza a comprender que existe una magia que C.S. Lewis sabe plasmar a través de su cálida narración.
Influyendo a autores posteriores como Neil Gaiman u obras como Las Crónicas de Spiderwick, Las Crónica de Narnia suelen ser libros que se leen en la infancia, pero eso no quiere decir que no se puedan leer una vez hemos crecido, una vez aguardamos con todas nuestras esperanzas nuestros sueños y anhelos y seguir viajando entre mundos, a lugares donde cualquier cosa es imposible y, para ello, bien sirven los anillos mágicos… o un buen libro.

Las Crónicas de Narnia
Fantasía
Destino
2011
Tapa dura
304
https://www.planetadelibros.com/libro-el-sobrino-del-mago/48158

Dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y crea Narnia, un mundo poblado por seres mitológicos, animales parlantes y brujas malvadas. Las Crónicas de Narnia es un clásico de la literatura infantil.
Hace muchos años que leí estos libros, un día los tengo que volver a leer (como otras cosas); últimamente me han estado apeteciendo, pero no sé cuando voy a poder.
Los leí por el orden cronológico, este el primero, pero habiendo visto primero la película de El león, la bruja y el armario.
Yo tengo que seguir la saga con mi óptica actual o futura, mientras no sea volver a mi actitud de chaval adolescente que no sabía qué me estaban contando… Sobre las películas, guardo un buen recuerdo de la uno y la dos. La tres…, bueno, se notó el cambio de estudio.
¡Gracias por el comentario!
Hola yo ya vi la de LAS CRONICAS DE NARNIA y me gustaría dolver a leerlos
Los ley cuando yo era una niña
¡Espero que los puedas disfrutar de nuevo!