Tiempo de lectura: 6 minutos
Kubo y las dos cuerdas mágicas es toda una oda a la aventura y la animación. Fuente.

«Si deben parpadear, háganlo ahora. Presten atención a todo lo que vean y oigan. Sin importar cuán inusual parezca. Y, por favor, quedan advertidos: si se agitan, si se apartan, si se olvidan de alguna parte de lo que les voy a decir, incluso por un instante, entonces, nuestro héroe seguramente perecerá».

¿A qué es genial el modo en el que te quedas tras ver una gran película? Extasiado, entusiasmado, feliz… Al menos, para mí ha sido una maravilla respirar después de estar un buen rato disfrutando de las aventuras de Kubo y las dos cuerdas mágicas de Travis Knight, presidente del estudio de animación Laika (Boxtrolls, Coraline, etc.).

Kubo y las dos cuerdas mágicas es una historia de fantasía, que bebe de los cuentos tradicionales y la mitología asiática para crear un increíble mundo de magia desbordante.

Hoy, que el género fantástico en la literatura parece haberse quedado más anclado en los antiguos paradigmas; películas como esta demuestran que aún se pueden contar historias de un modo distinto y con elementos igualmente fascinantes.

Ver Kubo es zambullirse en un mundo mágico, donde todo es posible, desde la magia creada por origami hasta cuevas donde se esconden poderosos fragmentos de una armadura.

Kubo y las dos cuerdas mágicas.
Las poderosas tías de Kubo.

Una historia humana

Lo mejor es que la historia es épica cuando tiene que serlo, pero también tiene una gran humanidad e incluso humor, lo que hace que no sea una película dirigida solo a un público concreto. A lo largo del metraje, te maravillas, ríes, lloras… y todo ese difícil abanico de sentimientos está muy bien ejecutado.

Y lo mejor es que, además de personajes carismáticos, posee una historia con aire de fábula que no toma al espectador por idiota. Sí, tarda un poco en arrancar, pero una vez lo consigue, ya es un viaje que merece la pena emprender. Es más, viendo esta película, seguramente aprenderéis más del storytelling que en multitud de clases o talleres literarios.

El guion de Mark Haimes y Chris Butler y el argumento de Shannon Tindle
(también firmado por Haimes) es todo un buen ejemplo de cómo contar una historia y el viaje del héroe sin caer en los recursos de siempre e incluyendo elementos de la aventura de un modo ingenioso.

Kubo y las dos cuerdas mágicas
«KUBO: ¿Nunca dices nada alentador? MONO: Te aliento a no morir».

Una historia de fantasía

¿Lo estupendo? Es que no va solo de enfrentarse a ojos gigantes, esqueletos o brujas, sino también trata sobre un niño que intenta crecer y recuperar una familia que ha perdido, a la vez que posee un gran amor por las historias (que sabe cómo empiezan y nunca donde acaban).

Y hay que dejar claro que, acompañado de su guitarra mágica, su talismán Mono y el guerrero insecto Escarabajo, Kubo está dispuesto a seguir las hazañas de su padre, el samurái Hanzo, y enfrentarse a la terrible sombra del Rey Luna, su abuelo, que busca vengarse de su madre por haberle traicionado por un mortal y que desea arrancarle los ojos a su pequeño descendiente para así hacerlo superior al resto, siendo incapaz de ver el amor, la clemencia o la amistad. Fascinante.

Todo esto en casi dos horas de una película apabullante también visualmente. Muchos pensarán que se ha limitado a solo crear animación por ordenador, pero tiene una gran parte de stop motion que le da un tono diferente y, a su vez, claro deudor de otras creaciones de Laika Studios como Los mundos de Coraline.

Eso sí, Kubo y las dos cuerdas mágicas posee también un estilo único, muy distintivo. Se nota el mimo puesto en cada detalle, desde ese bravo océano hasta esas montañas nevadas, sin olvidar los escenarios, como el antiguo reino de Hanzo o la creación de criaturas como el temible Rey Luna o personajes como las enigmáticas tías.

Kubo-y-las-dos-cuerdas-mágicas-reseña
El terrorífico aspecto de las tías de Kubo nos hace pensar en el poder de la fantasía.

While my guitar…

Kubo y su guitarra mágica. Fuente.

«Os veo a todos mientras mi guitarra llora dulcemente».

La letra de esta canción es maravillosa.

Descubrí While my guitar gently weeps mientras sonaba en los créditos de Kubo y las dos cuerdas mágicas, una película de animación que os recomendé a todos recientemente y que me dejó realmente fascinado por ese uso de la fantasía y la imaginación que posee.

La música es otro elemento argumental más y aquí tenemos este cover de la canción de Los Beatles (y no es irónico que uno de los personajes se llame Escarabajo, al final). La encargada de convertir la canción ha sido la cantante de origen ruso Regina Spektor. En la canción, se ha sumado el aire oriental que impregna toda la cinta, haciendo que parezca una de las historias que el propio Kubo creaba a partir de su guitarra.

Aquí la versión original de Los Beatles:

Una historia de animación

El esfuerzo se percibe en cada fotograma y en la creación de monstruos como el esqueleto gigante, una de las mayores creaciones vía stop motion y cuya concepción podemos ver durante los créditos de cierre.

Un servidor se quedó de vez en cuando con la boca abierta mientras veía esos barcos de papel o esas historias contadas con origamis. Visualmente, por tanto, la película es una auténtica delicia que no puede faltar dentro de la lista de visionados de cualquier aficionado al género fantástico y la animación.

Destacable también las actuaciones. Entre las voces, Charlize Theron como la carismática Mono, Matthew McConaughey como el olvidadizo Escarabajo, Ralph Fiennes como el maléfico Rey Luna, Art Parkinson como el ingenioso Kubo y un sinfín de actores más que hacen que la película resulte una maravilla para ser descubierta en su idioma original.

Me quedo con todos los arcos de evolución y búsqueda que tienen estos héroes, antihéroes y villanos. Es complicado que todos los personajes encajen en un film y sus acciones signifiquen algo, pero en Kubo y las dos cuerdas mágicas funciona perfectamente.

Kubo y las dos cuerdas mágicas.
El aspecto visual de Kubo y las dos cuerdas mágicas es sobrecogedor.

Una historia sobre magia

Todo ello rematado (¿o avivado?) por la estupenda banda sonora de Dario Marianelli, que además posee unos claros fines narrativos dentro de toda la obra (siendo un elemento de suma importancia, dada que de la música viene la magia) e incluye en los créditos un genial cover de Regina Spektor: While my guitar gently weeps de Los Beatles.

Hay mucha humanidad a lo largo de su metraje, muchas escenas dignas de ser vistas una y otra vez por el espectador y eso se agradece en estos tiempos en que nos hace falta tanta magia en formato de celuloide.

Me quedo con esa maravillosa escena final donde Kubo comprende cómo se hace un final, sobre todo cuando decide ser más bondadoso que aquellos que fueron malvados con él y recibe a cambio un último regalo: un final feliz.

Kubo
¿Qué mejor final podría tener este post?
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Crítica de la película: «Kubo y las dos cuerdas mágicas», fantasía, música y familia

  1. ¡Hola! No conocía la película, pero después de leerte me he sentido entusiasmada por verla. La voy a buscar a ver qué tal.

    Gracias por la critica <3

    ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola, Roxana!

      ¡Tienes que verla! ¡Seguro que te gusta! Es una auténtica joyita. Y vale la pena que sea más conocida. ¡Espero que te guste! ¡Ya me contarás!

      Muchísimas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog.

      ¡Un saludo enorme!

Deja un comentario