Indiana Jones es ya un mito del celuloide. Hoy hablamos de ella. Fuente.

«Belloq:
You and I are very much alike. Archeology is our religion, yet we have both
fallen from the pure faith. Our methods have not differed as much as you
pretend. I am but a shadowy reflection of you. It would take only a nudge to
make you like me. To push you out of the light.

Indiana
Jones: Now you’re getting nasty
».

Existen
películas que nos sirven como refugio. Puede que no sean aquellas sobre las que
más hablamos o las que más vemos, pero son aquellas que nos recuerdan a otra
época, que avivan un sentimiento sin nombre en nuestro interior y nos dan seguridad,
protección y entretenimiento cuando todo se viene abajo a nuestro alrededor.
Indiana Jones: en busca del Arca Perdida
(Raiders of the Lost Ark) es uno de
mis refugios.

En esta escena, se tenía previsto un gran duelo de espadas, pero Harrison Ford estaba tan enfermo que se les ocurrió el disparo. Ahora, es una de las escenas más míticas de la película. Fuente.

En
busca de la aventura

A
finales de los ’70, Steven Spielberg quería dirigir una película de James Bond.
Su amigo, George Lucas, le dijo que tenía algo mejor y le contó la premisa de
un personaje buscador de tesoros, un arqueólogo aventurero surgido del pulp,
llamado Indiana Jones. Si Star Wars era un homenaje a la space opera con la que
creció Lucas, Indiana Jones era un homenaje a las aventuras de corte pulp, historias
con prólogos la búsqueda de tesoros, el enfrentamiento con nazis obsesionados
con objetos de poder… Tal y como relató Spielberg años después, pronto hablaron de quién compondría la música (John Williams,
por supuesto), el guion vendría más tarde. Había nacido una leyenda
cinematográfica encarnada por un actor que había demostrado su carisma en una
galaxia muy, muy lejana: Harrison Ford,
destinado a convertirse en un icono,
como vemos en ese plano donde es su sombra frente a Marion la que nos transmite
tantas cuestiones.

La mayoría de la crítica piensa que el cine de evasión no es cine, pero ¿qué es el séptimo arte sino
una forma de entender el mundo de un modo distinto al que sufrimos día tras
días?
Sí, hay cine que nos hace reflexionar y preocuparnos por el hoy, pero
también hay un cine que nos permite imaginar, y estas opciones, tan poco
nítidas, son legítimas en todo momento. Igual que Indiana Jones sueña con sus
hallazgos, nosotros soñamos con sus aventuras y, durante dos horas,
participamos en ellas con el ritmo endiablado de Spielberg.

He
leído a muchos que sostienen que Indiana Jones, en el fondo, es un personaje
inútil o pasivo, porque la resolución del Arca Perdida podría haber sucedido sin que él
moviese un dedo. Es decir, si los nazis hubieran tomado el Arca sin enfrentarse
a Indy, hubiesen terminado igual: derritiéndose entre terribles gritos. Bien,
creo que muchos se dejan llevar por los argumentos banales repetidos hasta la saciedad en Internet y no se centran en que,
pese al título, el arco de evolución de Indy no va tanto sobre el hallazgo,
sino sobre dos cuestiones: primero, aceptar que no siempre se puede conseguir
lo que quiere, porque conlleva pagar las consecuencias
(aunque desee mirar lo que posee el Arca, debe cerrar los ojos si
no quiere acabar como Belloq, su reverso tenebroso) y, segundo, debe aprender
que son más importantes las personas que los objetos y eso lo aprende con
Marion
(maravillosa Karen Allen), a quien abandona al principio para que los nazis no descubran lo que está tramando, pero por quien
sacrifica todo al final: ella es más valiosa que cualquier reliquia. Eso hace que Indiana Jones no sea un protagonista pasivo, sino que
su arco va más allá de conseguir un objeto. Lástima que gran parte de la
crítica se reduzca hoy en día a cumplir el A, B y C de los manuales de guion.

Es casi imposible no captar todas las referencias que se han hecho a esta mítica escena del prólogo de En busca del Arca Perdida. Fuente.

El
legado del Arca Perdida

Es
imposible no encontrar el rastro de En busca del Arca Perdida en gran parte del
cine de aventuras posterior. Esa mezcla de ritmo, de meter a un personaje en
una sucesión de problemas, los toques de humor, el carisma de su protagonista… podemos localizarla en películas tan dispares
como Piratas del Caribe o los filmes del Universo Marvel Cinematográfico (sobre
todo en Capitán América, el Primer Vengador). Puede que En busca del Arca
Perdida
no se la suela incluir en la lista de grandes películas de la Historia,
pero su huella está en tantísimas películas (La búsqueda), videojuegos (Uncharted), series (Cazatesoros) y cómics (Hellboy) que
es casi imposible negar su gran influencia.

Aunque
Indiana Jones no se convirtió en un personaje con una plétora de actores que lo
encarnasen (como sí ocurrió con James Bond), sí se contó con tres secuelas (El
Templo Maldito, La Última Cruzada
y El Reino de la Calavera de Cristal), además
de la serie Las aventuras del joven Indiana Jones, sin olvidar historias de
videojuegos como el dedicado a la Altántida (y que muchos consideran la
auténtica cuarta parte frente a la decepcionante El Reino de la Calavera de
Cristal
).

Indiana
Jones: en busca del Arca Perdida
continúa siendo una película fantástica, un
refugio, y más en estos tiempos donde lo gris se ha cebado con nuestro mundo.
Mientras la vida pasa, podemos seguir soñando con lo imposible, tal y como lo hacía Indiana.

Póster de En busca del Arca Perdida. Fuente.

Ficha técnica:
•   Título original: Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark
•   Año: 1981
•   Duración: 115 min.
•   País: Estados Unidos
•   Dirección: Steven Spielberg
•   Guion: Lawrence Kasdan (Historia: George Lucas, Philip Kaufman)
•   Música: John Williams
•   Fotografía: Douglas Slocombe
•   Reparto: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies, Vic Tablian, Denholm Elliott, Wolf Kahler, Alfred Molina, George Harris, Don Fellows, William Hootkins, Tutte Lemkov, Eddie Tagoe, Anthony Higgins, Frank Marshall
•   Productora: Paramount Pictures, Lucasfilm
•   Género: Aventuras.
•   Sinopsis: Año 1936. Indiana Jones es un profesor de arqueología, dispuesto a correr peligrosas aventuras con tal de conseguir valiosas reliquias históricas. Después de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno estadounidense le encarga la búsqueda del Arca de la Alianza, donde se conservan las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Según la leyenda, quien las posea tendrá un poder absoluto, razón por la cual también la buscan los nazis. (FILMAFFINITY)

Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Crítica de INDIANA JONES: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA, en pos de la aventura

  1. Gran prejuicio con el cine de aventuras. Y parecen olvidar que el cine como ficción, comenzó con el ilusionista George Melies, quien imaginó un viaje a la luna.
    Buen dato el del homenaje al pulo. No lo había pensado pero es cierto.
    No me parece un personaje pasivo, es todo un héroe. Quien salva a Marion, quien tampoco es pasiva. Es una heroína.

    Buena reseña.

Deja un comentario