Tiempo de lectura: 4 minutos

 

reseña-buenos-presagios-novela
Good Omens (Buenos Presagios) fue una novela que juntó a dos titanes del género fantástico antes de llegar a alcanzar su trono como señores de la fantasía: Terry Pratchett y Neil Gaiman. Fuente.

«Crowley siempre supo que estaría por allí cuando se terminara el mundo, porque era inmortal y no tenía otra alternativa. Pero esperaba que aquello quedara muy, muy lejos. Porque la gente le caía bien. Lo cual era un defecto considerable para un demonio».

Es casi una falta de respeto que este blog tenga ya trece años y no haya escrito sobre algunas obras que me han marcado, pero estoy dispuesto a arreglarlo. Leí Good Omens (Buenos Presagios) en 2010, cuando empecé a adentrarme en los mundos de Terry Pratchett y Neil Gaiman.

Historia de una lectura

Por aquel entonces, era más sencillo conseguir las obras en español del creador de Mundodisco que las novelas del autor de The Sandman. Recuerdo que sufrí para encontrar American Gods en la bochornosa edición de Norma y que Stardust casi cayó de rebote en mis manos, pero Good Omens apareció, tras pasarse un tiempo descatalogada, y se convirtió en mi esperanza durante aquel verano de 2010.

Por aquella época, tenía mi primer trabajo como becario y recuerdo ir en guagua (o autobús) a todas partes, y, para alejarme un poco más de la gente que me rodeaba, me leía Good Omens y me contenía para no reírme y quedar como un raro (cuando lo raro, de por sí, es que leas por aquí). ¿Qué pasaría si un ángel (Aziraphale) y un demonio (Crowley) que han entablado amistad a lo largo del tiempo se propusieran evitar el fin del mundo? Para partirse de risa, ¿no?

Reseña-buenos-presagios-good-omens
Michael Sheen y David Tennant como ángel y demonio en Good Omens.

Sobre el fin del mundo (y esas cosas)

Terry Pratchett y Neil Gaiman describían Good Omens como una comedia sobre el fin del mundo, y ellos mismos se reían cuando acababan en programas de radio donde un presentador poco afortunado pensaba que, en realidad, no era una obra de ficción, sino una serie de predicciones reales y tanto Pratchett como Gaiman tenían que fingir ser tan buenos adivinos como la vieja Agnes la Chalada y sus acertadas profecías.

No obstante, años antes, ellos se habían convertido en grandes amigos. Es más, la idea de Good Omens fue de Gaiman, pero, como no sabía cómo continuar, se la dio a Pratchett para que le ofreciese algún consejo y el consejo terminó siendo: ¿y si la escribimos juntos? Cosa que hicieron.

Cada uno escribía un fragmento que luego era reescrito por el otro y así hasta concebir una novela que, lejos de ser un Frankenstein, supo mezclar la mordacidad de Pratchett y la oscuridad de Gaiman (fue “sencillo”) porque Gaiman también tiene una gran mordacidad y Pratchett una gran oscuridad.

Entre el cielo y el infierno

La novela se divide en diferentes tramas que se cruzan a lo largo de este insólito apocalipsis. Lo que nos dejan claro es que, si el mundo se tuviese que acabar, seguramente se acabaría con el eco de una carcajada.

Durante gran parte del libro, Pratchett y Gaiman se desafían poniendo el mundo patas arribas: la aparición de los Jinetes del Apocalipsis, el resurgimiento de la Atlántida, demonios campando por el mundo… Todo ello desde la ironía, la deconstrucción y una perspectiva capaz de actualizar los mitos…

Pero también nos habla del Anticristo, un chaval que hace lo que puede con su pandilla de amigos, y de la extraña amistad creada entre el ángel Aziraphale y Crowley (todavía más acentuada en la serie que adaptó el libro), porque al final, ellos están hechos para odiarse, pero ¿y qué más da? ¿Por qué ser meros peones en el tablero?

Si por algo Good Omens es una más que recomendable novelaes por su humanidad, pero también por su desbordante imaginación, que siempre incluye cierta sombra, una sátira sobre nuestra propia realidad.

critica-good-omens-buenos-presagios
En 2019, Good Omens fue llevada a la pequeña pantalla.

Conclusiones

Terry Pratchett fallecería en 2015 y no llegaría a ver la adaptación de Buenos Presagios que se estrenó en 2019. Protagonizada por dos grandes (Michael Sheen y David Tennant) y escrita por el propio Neil Gaiman, fue un retrató de la locura, la extravagancia y la genialidad del libro. Como cabía esperar, es muy fiel al libro y consiguió transmitirme toda aquella magia y fascinación que sentí cuando leía el libro por primera vez, durante aquel extraño verano en que iba a parar al Mundodisco o al Sueño.

Ahora que se ha anunciado una continuación, muchos temblarían al pensar en un sacacuartos si no fuese porque el propio Pratchett y Gaiman hablaron de una secuela del libro que nunca llegaron a escribir porque estaban demasiado ocupados (quizá condenando y salvando el mundo). Esperaremos para saber qué es lo que nos cuentan tras el fin del mundo.

Good Omens (Buenos Presagios) es una de esas novelas que vuelve puntualmente a mí y me recuerda la magia de Pratchett y Gaiman, esa magia capaz de hacerte pensar que, incluso en los momentos más oscuros, en el fin del mundo, una sonrisa puede asomar en nuestros labios mientras nos encogemos de hombros y decimos «esto es todo, amigos».

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *

Buenos presagios Book Cover Buenos presagios
Terry Pratchett, Neil Gaiman
Fantasía
Booket
1990
Tapa blanda
400
https://www.planetadelibros.com/libro-good-omens-buenos-presagios/294652

Según Las Buenas y Acertadas profecías de Agnes la Chalada Bruja (el único libro fiable de profecías, escrito en 1655, antes de que ella explotara), el fin del mundo tendrá lugar el sábado. El próximo sábado, para ser exactos. Justo antes de la hora de la cena. Los ejércitos del Bien y del Mal se están agrupando, la Atlántida está resurgiendo, llueven sapos y los ánimos están algo alterados así que... todo parece ajustarte al Plan Divino.

De no ser por un ángel quisquilloso y un demonio buscavidas que han vivido a costa de los mortales desde el comienzo de los tiempos y que no están dispuestos a aceptar tan fácilmente eso del “Fin de la civilización tal y como la conocemos”. Y... ¡vaya por Dios! ¡Parece que alguien ha hecho desaparecer al Anticristo!

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario