Tiempo de lectura: 3 minutos




¿Y si Papá Noel, el Hombre de Arena, el
Hada de los Dientes y el Conejo de Pascua formasen una especie de Vengadores
llamados los Guardianes[1]?
¿Y si Loki fuese Pesadilla, un villano que busca extender el miedo y
convertirse en la única deidad? ¿Y si Nick Furia fuese… la luna? Más o menos,
eso nos propone esta curiosa cinta de animación, El Origen de los Guardianes.

Jack Frost, el joven héroe del film.

El
génesis de la esperanza

Tras el ataque del malvado Pesadilla (voz de Jude Law), los
Guardianes deciden unirse, pero no pueden hacer nada contra el maquiavélico
enemigo. Es entonces cuando la luna decide sumar a un inesperado candidato,
Jack Frost (o Escarcha, con voz de Chris Pine), un chaval que disfruta haciendo trastadas y defendiendo un
estilo de vida al más puro estilo Peter Pan.

La cinta mezcla acción con aventuras,
con algún toque de drama y algo de comedia, que nos entrega un producto medido
y sorprendente. Tras él, no solo hay un director Peter Ramsey y el guionista David Lindsay-Abaire, que adaptan
la serie de novelas de William Joyce, sino también un productor como Guillermo del Toro.

El origen de los Guardianes es una
película hermosa. No solo por el encantador o tenebroso diseño de algunos de los
personajes, por su factura técnica, sino también por su mensaje que sostiene
que debemos creer y defender nuestros sueños con valor, esperanza, ilusión… (PREMIO AL PÁRRAFO CURSI DEL AÑO).

Pasarlo bien es la clave. La mayoría de
los críos disfrutarán y muchísimos adultos también, ya que la película no se
suaviza porque sí (véase el trágico origen de Jack Escarcha o el fin de cierto
personaje). La historia cuenta con esa doble fuerza que siempre nos ha dado
películas destacables en el cine de animación.

Estos peculiares héroes, entre los que se encuentra

un Conejo de Pascua al que pone voz Hugh Jackman.

El origen de los Guardianes empata con ¡Rompe, Ralph! como mejor película de animación del pasado año (superándola en
algún punto). Hay que decir, eso sí, que ambas son superiores a la correcta,
pero poco más, Brave de la idolatrada Pixar. Esperemos que Dreamworks, los
creadores de Jack Escarcha nos deparen alguna sorpresa más.

El origen de los Guardianes es una
fábula de la que todos podemos aprender algo y que, sin duda, nos da esperanza
en el cine, sobre todo de animación. Que la luna nos guíe.




[1]
Si mal no creo, es la primera película que he visto con un guiño a LosVengadores. SPOILER Tras un hecho afortunado, un duende besa en la mejilla a
otro, y el otro, con un gran cabreo, le suelta un puñetazo al estilo Hulk
contra Thor.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “El Origen de los Guardianes, porqué disfrutar con el cine de animación

  1. pues a mi parecer, El Origen de los Guardianes dejó mucho que desear. Así mismo, ¡Rompe Ralph! no me pareció tan buena como se pintaba, y Brave tampoco, aunque de las tres para mí ha sido esta última la mejor.

Deja un comentario