Stephen King, guía ilustrada del maestro del terror es un magnífico estudio de las adaptaciones de King. Fuente.

Hay pocos libros que estudien la obra de Stephen King y que merezcan la pena. Sí, hay algunas reseñas que hablan muy bien de algunos volúmenes supuestamente académicos, pero porque sus reseñistas quieren caerle bien a sus autores o a la editorial en ese mamoneo continuo en el que se ha convertido el panorama de la crítica literaria (si es que a eso se le puede considerar crítica).

Un libro para Lectores Constantes

Por suerte, Stephen King. Guía ilustrada del maestro del terror es un repaso que sí merece la pena, atravesando la trayectoria de Stephen King, centrándose en las novelas y relatos del escritor de Maine que han sido llevados a la gran y pequeña pantalla (desde Carrie hasta Castle Rock); además de incluir un apartado para los guiones del escritor (no olvidemos Kingdom Hospital) y para los cortometrajes que los aficionados hacen de la obra de King a cambio de pagar un dólar por los derechos, los dollar baby.

La estructura es: presentación del argumento de la novela o colección de cuentos, historia y reseña de la obra, elementos de Stephen King que suelen aparecer (escritores atormentados, iluminados religiosos, elementos sobrenaturales de determinada índole…) y después viene la reseña de la película, principales diferencias y un porcentaje de fidelidad con la obra que adapta (cuestión que tampoco quiere decir que sea mejor o peor).

Un ejemplo de la currada maquetación de esta obra sobre Stephen King. Fuente.

El maestro del terror

Este libro tiene tres puntos fuertes que me hacen que se lo tenga que recomendar a todos los seguidores del autor que nos hizo temer a Annie Wilkes o a los payasos.

El primero: es una auténtica guía visual, con ilustraciones muy buenas de François Cau, algunos ejes cronológicos de Castle Rock y Derry, y una maquetación original que encaja perfectamente con el espíritu King. Buen trabajo de Lunwerg Editores.

Segundo punto fuerte: la forma de escribir de Matthieu Rostac es tremendamente fresca, capaz de entretener y enseñar, que ya es algo más que lo que hacen supuestos mesías culturales. Es capaz de tomarse algunas cuestiones en serio y otras con la suficiente ironía, sin caer en lo majadero, lo pedante o lo idólatra.

Tercer punto fuerte: si eres un Lector Constante, engancha y engancha terriblemente hasta obligarte a leerlo sin parar y que se te caigan los ojos al día siguiente, pero eh, ¡es por una historia de Stephen King, así que tú y yo sabemos que merece la pena!

Conclusiones

Vale, vale, ¿y tiene algo malo? Pues sí. De un modo relativo. O más relativo de lo normal. Aparte de que si eres fan se te hace corto por lo que comentaba antes, Stephen King es tan prolífico que tendrá revisiones para incluir sus nuevas obras sí o sí. ¿Eso es malo en realidad? No, pero no quería parecer que quería hacerme amigo de sus autores.

En definitiva, si tuviste escalofríos con Carrie llena de sangre, si has salido corriendo cuando has visto a un San Bernardo pensando que era Cujo, si has recorrido el camino hasta la Torre Oscura, si te has enfrentado a los vampiros de Salem’s Lot o has vencido tus peores miedos encarnados en Pennywise, Stephen King, guía ilustrada del maestro del terror es una obra que no puede faltar en tu estantería por nada del mundo.

Otro ejemplo de las ilustraciones de la Guía Ilustrada del Maestro del Terror, en este caso haciendo homenaje a Misery. Fuente.
Stephen King. Guía ilustrada del maestro del terror. Book Cover Stephen King. Guía ilustrada del maestro del terror.
Tomo independiente.
Matthiu Rostac y François Cau.
Ensayo, investigación.
Lunwerg Editores.
2021.
Tapa dura.
288
https://www.planetadelibros.com/libro-stephen-king/321253

De Stephen King se han hecho en todo el mundo más de 80 adaptaciones de sus obras en la pequeña y la gran pantalla, lo que lo convierte en el autor vivo más adaptado.

Su huella en la cultura pop, inmensa e indeleble, se manifiesta a través de múltiples obras relevantes, desde Carrie de Brian de Palma hasta la primera temporada de Mr. Mercedes, pasando por los caminos tortuosos de El resplandor, de Stanley Kubrick. Sus adaptaciones televisivas (Phantasma II, It…) han traumatizado a varias generaciones.

Para escribir esta exhaustiva guía, los dos autores no repararon en medios: leyeron las 4.413 páginas del ciclo de la Torre Oscura, vieron las 5 temporadas de la serie Haven, las 10 películas de la saga de Los chicos del maíz, e incluso las 19 horas del culebrón indio vagamente inspirado en Eso.

Los fans del genio de Maine encontrarán en estas páginas todas las adaptaciones de sus novelas, diseccionadas y confrontadas con la obra original.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario