Tiempo de lectura: 7 minutos

 

Portada de Kanan: el último padawan, miniserie que ahora recoge Planeta DeAgostini en un tomo integral. Fuente.

«Corren
tiempos tristes para la galaxia. La República cayó hace años, cuando el
canciller Palpatine dio la Orden 66, que sirvió para aniquilar la Orden Jedi-
encargada de mantener la paz- y para que él se erigiera en Emperador».

Star Wars: Rebels supuso una sorpresa para muchos seguidores de la saga de George Lucas. Tras el primer cierre de The Clone Wars
(antes de que la serie renaciese para dos últimas temporadas), Dave Filoni
rescataría los primeros conceptos que presentó para las Guerras
Clon
(cuando creyó que no podría contar con los grandes personajes como Anakin
u Obi-Wan) y creó a un grupo de marginados destinados a enfrentarse al Imperio,
además de continuar ciertas tramas como el encuentro de Ahsoka Tano con Darth
Vader
o incluir fascinantes conceptos como el Mundo entre Mundos. Rebels
es, sin duda, uno de los puntos fundamentales de la mitología de Star
Wars
.

En Rebels, Kanan desconfiaba de los clones. Aquí descubriremos el motivo exacto de la historia tras esa desconfianza, gracias a un flashback. Fuente.

Uno de los
personajes más interesantes de Rebels fue Kanan Jarrus. Este
contrabandista y líder de la tripulación del Espectro guardaba un interesante
secreto: en su niñez, fue un padawan que sobrevivió a la Orden 66
que aniquiló a los Jedi. A regañadientes, en la serie animada, Jarrus aceptó
convertirse en el mentor del joven ladronzuelo reconvertido en rebelde Ezra
Bridger
.

Si a menudo
vemos cómo crece un aprendiz, pocas veces vemos cómo crece un mentor, pero en
el caso de Rebels, el arco de evolución de Kanan fue uno de los
más interesantes. Pasó de renegar de la Fuerza a convertirse en maestro, cerrar
viejas heridas en el templo escondido, sufrir la ceguera para poder llegar a
ver el auténtico mundo de la Fuerza y aceptó su destino para salvar a su amada
Hera y el resto de sus compañeros. A todo ello se le unió el misticismo de los
lobos de Lothal que repetían un nombre: Caleb Dume

En la portada aparece el joven Kanan acompañado de Janus, el contrabandista que se convertirá en su mentor. Recordemos que Caleb es un nombre con un fuerte componente bíblico (de ahí surge el Kal-L de Superman), al igual que Kanan (o Canaán) Fuente.

¿Quién es
Caleb?

La
respuesta a esta pregunta es que es nada más y nada menos que el pasado de Kanan,
cuando todavía era un Jedi. La serie no nos narraría su huida de la Orden 66,
pero sí lo haría un cómic que Planeta DeAgostini ha reeditado con dos opciones:
dos tomos en tapa blanda y en un solo volumen integral de tapa dura.

Star Wars:
Kanan
nos embarca en una aventura de la tripulación del Espectro
en busca de víveres para los rebeldes de Lothal. Sin embargo, su rumbo
al planeta Keller hará que Kanan rememore su pasado como Padawan,
cuando todavía era Caleb.

De ese modo,
asistimos a sus primeros días en el Templo Jedi, a su deseo de dudar y
comprender todo, sus ansias de ser aprendiz y cómo fue aceptado por la maestra Billaba,
una guerrera que llevaba varios meses en coma tras sufrir las heridas de las
Guerras Clon.

Desde ese
punto, veremos cómo Kanan y su maestra participan en las Guerras Clon,
cómo se enfrentan al general Kleeve, cómo son atacados por unos asesinos
estilo ninja como Rakham Sear de Quarzite y cómo su camino se cruza con
el despiadado General Grievous, el cazador de Jedi y coleccionista de
sables láser.

Por
supuesto, seremos testigos también de cómo los dos mejores amigos de Caleb, dos
soldados clones, cumplen con la Orden 66, acabando con todo lo que el
joven padawan amaba y haciendo que se convierta en un fugitivo.

Caleb
deberá confiar en contrabandistas como Janus, el capitán de la nave Kasmiri,
y antiguos enemigos para lograr su propio camino. No será sencillo cuando todo
el Imperio vaya a por él.

Toda esta
historia sobre su pasado conecta también con su presente en Keller,
donde será traicionado y tendrá que curar sus heridas del ayer para sanar las del hoy.
Es una fórmula ya utilizada en algunas historias de superhéroes que narran el
origen o pasado de los personajes, pero es llamativo el hecho de que Weisman en la
primera parte nos cuenta la Orden 66 para, después, narrarnos cómo se
llegó a ese punto, creando interesantes ecos dentro de la propia trama. Todo un juego de analepsis y prolepsis.

Caleb y su maestra se enfrentan a la Orden 66. Fuente.

El camino
del Jedi

Star Wars:
Kanan
es una obra entretenida que sirve para completar ciertos
aspectos del pasado de uno de los personajes más interesantes de Rebels.
Los flashbacks nos sitúan en la época de las Guerras Clon, es
decir, entre el Episodio II y III de la saga y en paralelo con la
serie homónima; mientras que el presente se sitúa (posiblemente) poco antes del
inicio de Una nueva esperanza, pero antes de la temporada tercera
de Rebels.

Las
expectativas siempre suelen jugar en contra de las obras. En el caso de Star
Wars: Kanan
, muchísimos lectores la colocan como una de las mejores
miniseries de la saga. En mi caso, he encontrado una historia que agrega
detalles, aunque no profundiza y todavía echo en falta más sobre la etapa que
va entre la adolescencia y la adultez del personaje (imagino que habrán dejado
ese espacio para la novela Un nuevo amanecer y otras derivadas).

Además,
creo necesario un mayor desarrollo de los personajes secundarios, como Janus.
Sin embargo, hay algún punto fuerte, como ese líder separatista que se reencuentra
con Caleb tras el fin de la guerra y lo hace como una especie de viejo
amigo, demostrándonos la pantomima que fue las Guerras Clon y, en el fondo,
cualquier conflicto bélico.

Uno de los puntos fuertes de Kanan: el último padawan es que es una historia cargada de energía. Fuente.

El guion de
Greg Weisman
hace que esta aventura se convierta en una pequeña historia
sin grandes sorpresas ni la épica que podríamos esperar de los primeros pasos de
un personaje tan interesante como Caleb Dume. Hay algunos instantes
emotivos, como la separación de la maestra y el padawan, pero otros se sienten
algo precipitados como el destino de los dos soldados clones que persiguen a
Kanan.
Por suerte, se entabla un diálogo con el pasado muy interesante,
donde se atisba qué fue lo que Kanan vio en Ezra para decidir
enseñarle: una sombra del joven marginado en el que él mismo se convirtió tras
sufrir la muerte de los Jedi. Weisman es guionista habitual de diversas
series de animación como Young Justice o Gárgolas, además,
había trabajado en Rebels, por lo que controla perfectamente el
tono de los personajes.

Sobre el
dibujo de Pepe Larraz, Jacopo Camagni y Andrea Broccardo, los
tres mantienen un estilo de composición e ilustración similar, que readapta el
visto en la serie de Star Wars: Rebels. Personalmente, me han
recordado a los trabajos de Humberto Ramos (Crimson) o Chris
Bachalo (Doctor Extraño)
: ilustraciones con un trazo claro, con
ciertos toques de cartoon o manga al estilo del mercado estadounidense, con
altas dosis cinéticas. Si bien cumple, con un gran dinamismo y adentrándose de
forma correcta en el universo Star Wars (los nuevos personajes o
conceptos parecen de la saga y eso, en ocasiones, es muy difícil de conseguir),
me ha faltado algún detalle como los rasgos étnicos de Ezra que veíamos
en la serie de animación.

En
definitiva, Star Wars: Kanan es una pieza más de la mitología que
comenzó en 1977 con Una nueva esperanza. Para todos los amantes
de Rebels, Star Wars: Kanan, aunque puede saber a
poco, es un estupendo complemento que deja la puerta abierta a nuevas
historias.

Tomo integral de Kanan. Fuente.
  • Star
    Wars Kanan Integral
  • Kanan-The
    Last Padawan #1-5 & Kanan-The First Blood #6-12 (título original) El último
    Padawan
  • Autores:
    Pepe Larraz | Greg Weisman
  • Editorial:
    Planeta Cómic
  • Temática:
    Cómic y manga | Cómic y manga juvenil | Independiente americano juvenil
  • Colección:
    Star Wars: Recopilatorios Marvel | Serie Star Wars Kanan
  • Traductor:
    Víctor Manuel García de Isusi
  • Número
    de páginas: 280
  • Sinopsis
    de Star Wars Kanan Integral: El recopilatorio de la serie Kanan, dibujada por
    Pepe Larraz. Corren tiempos tristes para la galaxia. La República cayó hace
    años, cuando el canciller Palpatine dio la orden 66, que sirvió para aniquilar
    la Orden Jedi —encargada de mantener la paz— y para que él se erigiera en
    emperador. Desde entonces, el Emperador y las fuerzas imperiales han gobernado
    la galaxia con puño de acero. Sus habitantes llevan tiempo viviendo bajo el
    yugo imperial y las chispas de la rebelión empiezan a saltar en secreto.
    Pequeños grupos de rebeldes han comenzado a luchar por la libertad. Kanan
    Jarrus, un misterioso y antiguo jedi que lleva años ocultando sus poderes y su
    espada láser, forma parte de uno de ellos. Ni siquiera sus compañeros conocen
    su verdadero pasado: que en su día fue un joven padawan jedi llamado Caleb Dume
    y que luchó en las Guerras Clon junto a su maestra, Depa Billaba…Más
    información.
Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario