![]() |
Crítica de Palm Springs, agradable sorpresa en el panorama de la comedia. Fuente. |
Palm
Springs, bajo la premisa del bucle temporal, es una
película que nos hace volver siempre al mismo momento: al instante en el que
podemos decidir qué hacer con el resto de nuestras vidas. Eso siempre se
agradece.
Madurar es
el primer paso para pudrirse. La vida es tan perra que, a menudo, nos conduce a
los terrenos de esa enfermedad que es la nostalgia. Nos hace mirar atrás y
pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. En ocasiones, lo era. ¿No estaría
bien poder quedarnos en el pasado, viviendo siempre el mismo día, protegidos
por una broma pesada de la física cuántica? El amor, el desengaño, la infelicidad…
son conceptos que se repetirán siempre, pero ¿qué más da frente a una existencia
absurdamente vacía? Acaso, ¿no lo es siempre? La película Palm Springs
responde a esta cuestión a través de la simbología de su premisa.
Groundhog
Day redux
Hay
películas que, pese a sus imperfecciones o groserías, logran conectar con el
público, aunque la premisa sobre la que trate, como es el caso de un bucle
temporal, no sea nueva (no por ello Palm Springs merece el olvido).
Son películas que te caen bien, como tu primo el pesado o ese idiota que hace
vídeos en YouTube y no puedes dejar de verlo, esperando que le dé una embolia
en directo o haga algún día algo interesante.
Más allá
de los toques de humor más chabacanos (The Lonely Island tiende
su larga sombra sobre ella), Palm Springs resulta una comedia fresca y con un
toque algo gamberro a partir de un punto de partida que ya vimos en El
día de la marmota (o Atrapado en el tiempo o como la
quieran llamar los traductores). Puede que encaje con el aire renovador de
algunas comedias infravaloradas como la fantástica Community, que cada
capítulo decidí hacer algo nuevo y extraño en el terreno de las sitcoms, pero
Palm Springs acaba siendo clásica en su desarrollo y en el mensaje final de vivir
el momento y no quedarse anclado en el pasado; dos temas muy interesantes,
abordados desde la perspectiva actual, pero que tampoco sorprenden con un
enfoque nuevo.
Puede que
lo mejor para el espectador es que la vea sin esperar nada. Incluso leer lo
siguiente podría jugar en su contra: la dama de honor Sarah queda atrapada en
un bucle temporal que le hace repetir cada día la boda de su hermana pequeña. No
se queda atrapada sola, sino que le acompaña Nyles, un tipo que lleva demasiado
tiempo en ese bucle y ha aceptado vivir su vida del modo más inmaduro posible,
protegido siempre por esa burbuja de la que no puede escapar.
Puede que
fuese mejor quedarse boquiabiertos, como en Bienvenidos al fin del mundo,
cuando Edgar Wright nos daba una buena patada haciendo que pensásemos que
estábamos ante una película de colegas que se reencuentran y acabase siendo una
peli sobre robots que suplantan a humanos o algo así.
![]() |
Andy Samberg es el Adam Sandler bueno. Fuente. |
The
Beginning is the End is the beginning
Si el
guion es fresco, con ese toque ochentero reforzado por la banda sonora, la dirección poco dice gracias a ese montaje a toda pastilla
donde lo que al final suele salvarlo es su resparto. Muy destacable el papel
que hace Andy Samberg que, más allá de conseguir que J. J. Abrams
hiciese algo bueno en su carrera (su famoso solo de Cool guys don’t look at
explosions, que demostraba saber manejar mejor un solo que a un Solo),
interpreta aquí a un inmaduro, grosero, pero también tan simple y naíf como un
adolescente… Básicamente, se interpreta a sí mismo.
En cuanto
a Sarah, Cristin Milioti cautiva con su frágil Sarah y nos
hace recordar que más allá de su capítulo de Black Mirror, también es
capaz de captar esa magia que ya demostrase cuando canta, como lo hizo en Lazarus,
el musical de David Bowie, donde su voz resonaba con Always crashing in
the same car.
También
aparece J. K. Simmons, que lleva encarnando a amargados desde que fuese J.
J. Jameson o el genial profesor de Whiplash, y que aquí nos
deja con la dosis de moralina que tanto le gustan a este tipo de comedias. Por
mí, que siga así de amargado el resto de su vida.
Palm
Springs, bajo la premisa del bucle temporal, es una
película que nos hace volver siempre al mismo momento: al instante en el que
podemos decidir qué hacer con el resto de nuestras vidas. Eso siempre se
agradece.
![]() |
La vida adulta definida en una imagen: Cristin Milioti en Palm Springs. Fuente. |
¡Hey!
Me ha gustado tu crítica, esta película es la típica que piensas que no es una maravilla pero aún así la ves xD. Yo me lo pasé bien viéndola, tenía una premisa interesante y una visión de la vida curiosa. A veces el pasado puede estar bien, pero también te puedes dar cuenta que no era tan bonito ni tan maravilloso como lo recordabas.
Así que una película para pasar el rato y simpática. Los protagonistas lo hacían muy bien y como dices, a veces salvaban la película, pero aún así muy disfrutable.
Muchas gracias por hablarnos de esta película.
¡Hasta la próxima!
¡Hola!
Me alegro de que te haya gustado la película y que haya sido más de lo que esperabas. Yo creo que juega muy bien con las expectativas y casi que es más oportuno no saber nada de ella y dejar que te sorprenda.
Creo que los personajes son la clave de esta película, al igual que la parte del guion que no cae en lo más vulgar.
Muchas gracias por tu comentario, ¡hasta el próximo!