Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Operación U.N.C.L.E. fue el intento de relanzar una serie de los ’60, que nos dejó una película entretenida y poco más. Fuente.

Qué
feliz es Guy Ritchie cuando puede hacer lo que quiere y, cuando no es lo que
quiere, al menos le dejan cierta libertad para hacer una gamberrada. Su
filmografía se divide entre películas pésimas hechas por encargo (Barridos por
la marea, Aladdin
), películas hechas por encargo que no están mal (Sherlock
Holmes
) y películas que realmente quería hacer (The Gentlemen, Snatch). Operación
U.N.C.L.E.
entra en el segundo espacio: es una película de encargo, el James
Bond de la Guerra Fría que haría Ritchie, y no está mal. 

Pese a que la película intenta ser una «buddy movie», siento que Cavill y Hammer no tienen la suficiente química en pantalla y funcionan porque lo «obliga» el guion. Fuente.

Espías
en los ‘60

Operación
U.N.C.L.E.
es la historia de origen (y a la vez, una reinvención) de Los
agentes del C.I.P.O.L.
, serie de espías de los años ’60, que llegó a tener
cierto éxito en España y que nos traía algunos de los elementos de James Bond y
otras películas de espías al formato televisivo. En ese aspecto, Guy Ritchie
decide jugar en la misma época, tanto en la tecnología como en el vestuario, y
hacer una serie de guiños y homenajes que no molestan a los que no tienen ni
idea de los agentes de U.N.C.L.E., C.I.P.O.L., S.H.I.E.L.D. o tu T.I.A.

Tenemos
peleas, persecuciones, fantasmadas y algunas escenas de humor (dos en particular,
protagonizadas por Cavill) que hacen que no aburra, aunque el plan final sea más
simple que el mecanismo de un cubo (o una ojiva nuclear). El argumento -por
llamarlo de alguna manera- es solo una excusa para incluir todas estas
cuestiones. Por otra parte, Ritchie nos deja con un par de escenas que nos hacen pensar que
realmente le está gustando hacer esta película (esa escena de acción con pantalla
dividida), tanto como para decirle al compositor Daniel Pemberton que homenajee
constantemente a Ennio Morricone con su partitura, digna de un western a la
italiana.

El
resultado es que es entretenida en todo momento, tiene algunas escenas de
acción muy logradas (sobre todo las persecuciones en coche) y Henry Cavill como Napoleón Solo (el nombre más falso de
toda la historia), Elizabeth Debicki como malvada a lo James Bond y Alicia
Vikander
(como una huidiza alemana) hacen un gran trabajo, mientras que Armie
Hammer
se esfuerza demasiado en forzar un acento algo ridículo. Jared Harris se
siente desaprovechado, como en tantas ocasiones, y Hugh Grant está para reírse
de sí mismo.

Los personajes de Operación U.N.C.L.E. de Guy Ritchie. Fuente.

Un
trasfondo poco aprovechado

Siempre
se considera que Matthew Vaughn es un aprendiz de Guy Ritchie, pero pienso que
la atmósfera y el aire de espionaje estaba más conseguido en X-Men: Primera
Generación
de Vaughn que en Operación U.N.C.L.E., donde solo es un mero
escenario, un trasfondo que nunca se aprovecha del todo. Que nadie espere, por
tanto, ninguna sensación de auténtico peligro.

Advertencia:
hay doblajes de películas que resultan infumables. El caso paradigmático es El
resplandor
de Stanley Kubrick, que nos demostró que si bien Kubrick era bueno
dirigiendo, no era bueno eligiendo actores para el doblaje de sus películas.
Otro caso sería Operación U.N.C.L.E., que cuenta con un acento todavía más
forzado para el personaje de Ilya Kuryakin y lo mismo ocurre con varios
secundarios que parecen doblados por aficionados y nos hacen mirar a otro lado
por vergüenza ajena (y cambiar la opción de idioma). Brillante, además, el momento en que se pronuncia «UNCLE» tal y
como suena en español para forzar el significado de la organización en nuestro
idioma.

En
definitiva, Operación U.N.C.L.E. es una película perfecta para desconectar,
pasar el rato y pensar que la ficción sesentera, con espías rusos, ingleses y estadounidenses trabajando juntos, siempre será un lugar
más adecuado para vivir que uno real donde la constante amenaza de una guerra
nuclear podría condenarnos al fin del mundo. De eso va todo, ¿no?

Póster de The Man from U.N.C.L.E. Fuente.

  • Título: The Man From
    U.N.C.L.E.
  • Año: 2015
  • Duración: 116 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Guy Ritchie
  • Guion: Guy Ritchie, Lionel
    Wigram (Serie de TV: Sam Rolfe)
  • Música: Daniel Pemberton
  • Fotografía: John Mathieson
  • Reparto: Henry Cavill, Armie
    Hammer, Alicia Vikander, Elizabeth Debicki, Hugh Grant, Jared Harris, Luca
    Calvani, Sylvester Groth.
  • Género: Acción. Thriller. Espionaje.
  • Sinopsis: Guerra fría, años
    60. Narra las aventuras de dos agentes secretos que se parecen más de lo que
    creen: Napoleon Solo, de la CIA, e Illya Kuryakin, del KGB. Ambos se ven
    obligados a olvidar sus diferencias y formar un equipo cuya misión será poner
    fin a una misteriosa organización criminal internacional que pretende
    desestabilizar el frágil equilibrio de poder provocado por la proliferación de
    las armas nucleares. La hija de un científico alemán desaparecido es la clave
    para infiltrarse en la organización, encontrar al científico y evitar una
    catástrofe mundial. (FILMAFFINITY)
Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario