![]() |
El caballo y el muchacho es el tercer volumen de las aventuras de Las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis. Pixabay. |
«Este es el relato de una aventura que
sucedió en Narnia y Calormen, y en los territorios situados entre ambos países,
en la época dorada, cuando Peter era Sumo Monarca de Narnia y su hermano y sus
dos hermanas eran rey y reinas bajo su gobierno».
Prosigo con
mi viaje por los mundos fantásticos más clásicos y mi nueva parada ha sido en
Narnia, aunque más concretamente en el imperio de Calormen donde arranca este
tercer volumen de Las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis. Ha sido un viaje
raudo, complicado, cruzando desiertos y buscando la luz del reino de Aslan, pero el
balance ha sido positivo antes de reemprender de nuevo el camino.
Como en
toda travesía, toca mirar atrás y hacer memoria. Recuerdo estar en 3º ESO allá
por 2005 (cuando resonaban los ecos del estreno de El león, la bruja y el
armario) e interrogar a una compañera de clase sobre El caballo y el
muchacho, el libro de Narnia que no había podido leer y que se comentaba
que era uno de los volúmenes más polémicos. No entendí en demasía aquel
torrente de rumores sobre este tercer libro de Las Crónicas de Narnia de
C. S. Lewis (o quizá sí lo comprendí, pero me lo esperaba más grave) y ahora, tantísimos
años después y tras haberlo leído, puedo imaginarme el porqué de tanto
comentario.
Emprendamos
ya, pues, el viaje y, si nuestro caballo lo permite, espoleémosle hasta el
siguiente párrafo.
![]() |
Portada de la edición en inglés de Las Crónicas de Narnia: El caballo y el muchacho (quizá el título traducido no sea el más exacto al olvidarse del «his»). Fuente. |
Huida más
allá de Calormen
El muchacho
y su caballo no continúa la historia de los hermanos Pavensie
que conocimos en El león, la bruja y el armario, sino que se centra en
el habitante del mundo mágico descubierto por los hermanos. Shasta es un
huérfano que fue encontrado por un pescador (llamado Arsheesh) que lo ha criado
como un esclavo más que como un hijo. Cuando descubre que su tutor piensa vendérselo
a un taarkan que está de visita, Shasta decide huir a lomos de Bree, el caballo
del taarkan. Junto al corcel, emprende el largo viaje hacia Narnia, no sin
antes encontrarse con la joven Aravis y su yegua, Hwin, quienes se unirán en su
aventura, mientras las fuerzas del príncipe Rabadash se preparan para atacar Archenland
y Narnia.
Uno de los
puntos más interesantes de El caballo y el muchacho es que desarrolla el
lore de Las Crónicas de Narnia y lo hace con una facilidad que me ha
dejado sorprendido hasta cierto punto, ya que es ahora, mientras escribo sobre
el libro, cuando me doy cuenta de todos los conceptos que expande del mundo de Lewis.
Aquí, los hermanos Pavensie son los monarcas adultos de Narnia y ocupan un
lugar secundario, aunque contaremos con las apariciones de Edmund, Lucy y Susan,
además de Tumnus y el mismísimo Aslan. Por otra parte, personajes como Bree
demuestran tener más carisma que muchos personajes de la fantasía actual y apreciamos
ciertos matices de cuentos reunidos en Las mil y una noches en el caso
de la historia de Aravis o los típicos relatos de los hermanos gemelos perdidos,
yendo uno a la familia real y otro a la pobreza, y que son confundidos, en el
caso de Shasta.
![]() |
Las Crónicas de Narnia ya son clásicos del género. Fuente. |
Por el
contrario, he notado cierto cambio del tono de Lewis (que no por ello debe ser
negativo), creando un libro de capítulos más largos y donde la intriga política
ocupa más espacio que en los dos libros anteriores. El tono de fábula o cuento más
infantil se va diluyendo en esta nueva entrega (ya tenemos mapa al inicio, como
en casi toda saga de fantasía), que está más centrada en la persecución que
sufre Shasta, Bree, Aravis y Hwin. En el sentido contrario, me ocurre que esta
tercera novela entra más en el terreno fantástico y se olvida de alegorías más
interesantes como enfrentarse al pecado (sobre lo que trataba El sobrino del mago, el primer libro) o la redención de un personaje condenado (el caso de
Edmund en El león, la bruja y el armario). Me gustaba ver cómo Lewis
colocaba capas y capas de pintura y maquillaje sobre la auténtica lección, la
cual solo podía descubrirse si se deseaba. Son moralejas que me parecían
interesantes, pero que aquí se enmarañan con otras cuestiones más discutibles.
El problema
que me hace arquear la ceja y no terminar de decidirme en el aspecto más
belicoso del libro es el siguiente: si bien Narnia siempre ha tenido un gran
contenido cristiano, aquí entra la posible alegoría sobre los musulmanes y sus
comunidades a través de los villanos del libro, y creo que no confraternizo con una
idea excesiva que se puede acercar al enfrentamiento religioso. Entiendo que en
2005, con el contexto histórico marcado por el 11-S, se evitase la adaptación
de este volumen que funciona casi como una obra independiente (no obstante,
hace unos años fue llevado no a la gran pantalla, sino al teatro). Por
supuesto, es discutible la perspectiva de Lewis, que también debe comprenderse
en su momento, ya que el libro fue publicado en 1954 (más allá de las
referencias que podemos asumir que van dirigidas a los musulmanes, volvemos a
tener algún comentario machista, como que las mujeres son dadas a la cháchara). Más allá de lo políticamente correcto, lo que siento es que lastra
un poco esta aventura.
Por
fortuna, El caballo y el muchacho continúa siendo un buen libro
de aventuras que, aunque marcado por su época, nos transporta a otro mundo
donde todo es posible, desde huidas por el desierto hasta noches perdidas entre
grandes tumbas, desde seres salvajes que nos persiguen hasta conspiraciones
para derrocar a los legítimos reyes, sin olvidar lo que nos aguarda más allá de
los muros de un ermitaño. No me cabe duda de que con la imaginación como fiel
corcel, seguiré explorando Narnia y otros clásicos del fantástico.
![]() |
Portada de El caballo y su muchacho. Fuente. |
- Título: Las
crónicas de Narnia 3: El caballo y el muchacho - Autor: C.
S. Lewis - Editorial: Destino
- Género:
Fantástico - Colección:
Narrativa Infantil | Cometa +10 - Traductor:
Gemma Gallart - Páginas: 336
- Sinopsis: Un clásico de la literatura infantil con el que
descubrir un nuevo mundo lleno de seres mitológicos, animales parlantes y
brujas malvadas. Narnia…, el lugar donde los caballos hablan…, donde se maquina
una traición…, donde el destino aguarda su momento.Dos fugitivos se encuentran
en un viaje desesperado y, con la ayuda de Aslan, aúnan sus fuerzas para evitar
la conspiración que pretende arrebatar el país al rey. Pero una batalla
terrible decidirá su destino. Narnia, la tierra donde todo puede suceder. Más
información.