Tiempo de lectura: < 1 minuto
Os cuento mis impresiones de la tercera temporada en la revista Moon Magazine. Fuente.

«Parte del problema está en que Stranger Things arrancó su tercera
temporada de un modo dubitativo, con dos capítulos autocomplacientes que
nos demostraron dos cosas: primera, que los creadores estaban demasiado
enamorados de sus personajes (convertidos ya en un producto que vender y
adorar, más que en personajes con una función dramática) y, segunda, el
tono paródico se había apoderado de ella, un estilo más cercano a las
comedias de John Hughes que a la oscuridad de las obras de Stephen King que inspiraron la primera temporada.

Por suerte, a partir del tercer episodio, la serie recuperó el
sentimiento de aventura, aunque sacrificase por el camino algunos de los
toques más serios que la convirtieron en un icono del género fantástico
moderno y una de las principales cabeceras de Netflix en su estreno de
2016. ¿Qué hubiera sido de Stranger Things si sus creadores no fueran
conscientes del enorme éxito que ha cosechado la serie?»

Hablo más de la tercera temporada de Stranger Things en este enlace. ¿A vosotros qué os pareció?

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario