Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Guy Ritchie vuelve al cine criminal que tanto le gusta. Fuente.

¿Por qué
Guy Ritchie hizo Aladdin? ¿Por qué hizo Barridos por la marea? ¿Por qué hace
proyectos que se quedan en nada como Rey Arturo? ¿Por qué se notaba tanto su
desgana en Sherlock Holmes 2: Juego de sombras? A Guy
Ritchie
lo que le gusta en realidad son sus películas que tiran del submundo
londinense como en Snatch, RocknRolla o en la reciente The Gentlemen. Imagino
que para costear estas últimas sobre delincuentes debe hacer su trabajo mercenario en las primeras películas, los blockbusters… Si
Aladdin era la confirmación de su terrible desgaste, The Gentlemen es un signo
de esperanza que ha hecho que ya esté preparando una miniserie que ampliará el
tono de la película.

 

El mundo
del crimen de Ritchie

Como
Quentin Tarantino, ese espejo donde Guy Ritchie ha querido mirarse muchas
veces, intenta centrarse más en la trama, en cómo se cuenta, que en lo que
cuenta. Trocea, salta para delante, vuelve para detrás, se juega con la idea
del metacine… Poco se puede decir del argumento: un señor del crimen, que
controla el tráfico de marihuana, quiere ceder su trono sin que antes acaben con él,
mientras un investigador privado chantajea a su segundo y narra los distintos
enfrentamientos que ha habido para tomar el poder.

No esperen
a Shakespeare (ni siquiera a Scorsese), esperen más bien una entretenida obra de género criminal que no
aburre en ningún momento, aunque tire de la brutalidad y el salvajismo hiperbólico
para aparentar que la trama tiene más de lo que tiene. Es la fórmula de Guy Ritchie y le suele funcionar cuando habla de lo que le gusta.

En parte,
logra eso gracias a un reparto en estado de gracia donde destacan Matthew
McConaughey
como el mafioso que desea retirarse Michael Pearson, Charlie Hunnam
como el lugarteniente con TOC Ray, Hugh Grant como el chantajista Fletcher y,
en roles más secundarios, Henry Golding como el candidato a ser el señor de la
mafia china Dry Eye, Colin Farrell como el liante a nivel de barrio Coach,
Jeremy Strong
como el hortera señor del crimen Matthew y Michelle Dockery como
la señora de Pearson, Rosalind.

Puede que le fuera mejor a Guy Ritchie si siempre dirigiese películas como The Gentlemen, pero si lo hiciera, ¿de dónde sacaría la pasta para financiarlas? Fuente.

¿Hay
esperanza para Ritchie?

Durante
las casi dos horas de duración, en The Gentlemen no hay momento para el aburrimiento: hay
acción, traiciones, venganzas, humor, crítica a las drogas duras y a los
antiguos lores ingleses que viven de las rentas
(o lo intentan), del periodismo
banal y de los nuevos medios como YouTube
(donde cualquiera puede hacerse
famoso colgando un crimen; hasta se hace un guiño a Black Mirror).

La próxima
vez que Guy Ritchie haga alguna de las suyas, tendremos confianza en que sea
algo como The Gentlemen, ya sabemos que, cuando no hace de las suyas, sino de
las de otros, nos sale lo que nos sale. Hasta entonces, buena suerte, rey de la
selva.

Esperemos que sus próximas películas también sean «lovely». Fuente.
Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario