Tiempo de lectura: 4 minutos
Colmillos (Fangs) es un compendio de tiras de carácter cómico realizadas por Sarah Andersen. Fuente.

«I want your love… blood».

El amor es
como un vampiro. Se alimenta de ti y parece darte la inmortalidad, aunque si se
quiebra, es como si te clavasen una estaca, pero si perdura es como si te
hicieras inmortal. O esta es una forma cursi de decir que la nueva obra de Sarah
Andersen
, titulada Colmillos (Fangs), es una delicia que
aprovecha lo cotidiano de una pareja de marginados para ser la obra favorita de
los aficionados al fantástico, los cómics de talante cómico y todo aquello que
merece la pena del trabajo de la popular creadora.

 

Acostumbrados al estilo caricaturesco de la autora en sus viñetas de Sarah’s Scribbles, Colmillos (Fangs) supone una nueva exploración artística de su autora. Fuente.

La
inmortalidad del amor

Colmillos
(Fangs)
comienza con la vampira Elsie conociendo en
un bar al licántropo Jimmy. Pese a que otras sagas como Underworld
o las historias de Vampiro, la Mascarada, se alimentan del odio
entre vampiros y licántropos, Elsie y Jimmy demostrarán lo
contrario: que de ambos puede surgir el amor. Los dos se convertirán en pareja
y veremos a lo largo de la historia cómo se desarrolla su amor por medio de una
serie de viñetas cómicas.

Debe quedar
claro que estructuralmente, estamos ante una serie de viñetas no ante un cómic
con una historia hilada de modo tradicional. Si bien podemos establecer un
principio, nudo y desenlace, Colmillos (Fangs) se compone de una
serie de pequeñas viñetas autoconclusivas, aunque con algún chiste recurrente.
No es un defecto, pero sí que es un tema que debe quedar claro antes de
profundizar en este título.

La autora
de Colmillos (Fangs) es Sarah Andersen, conocida por las
populares viñetas de Sarah’s Scribbles, donde se relatan las
vicisitudes de una joven que empieza a hacerse adulta. En el caso de Colmillos,
volvemos a tener el humor de Andersen, sin menguar su originalidad, pero
sí cambiando a un estilo de dibujo más detallista, con algunos toques de manga,
y menos caricaturesco, aunque compartan el uso del blanco y negro.

Colmillos de Sarah Andersen retrata el día a día de una pareja en clave de género fantástico. Fuente.

El humor de
Sarah Andersen es ingenioso y aprovecha las diferencias de una pareja
formada por una vampira y un licántropo para hablar de nosotros mismos. Cuando
me funciona más es cuando tira por el humor negro, cuando Jimmy insinúa
que necesitan un bebé y Elsie pregunta si es para comérselo. Para ello, Andersen
siempre demuestra una creatividad surgida del humor de Internet, con esas
viñetas que casi recuerdan a memes, y con su capacidad para captar la ternura
de una pareja tan distinta. No es una novedad, solo hay que ver lo bien que
funcionan en la red otras historias realizadas por la dibujante.

Los gags de
Andersen son ágiles (algunos ni siquiera necesitan texto) y se basan
tanto en los clichés de las dos especies de hijos de la noche como en el día a
día (¿o la noche a noche?) de esta extraña pareja que, pese a todo, tiene como
nexo el amor que sienten el uno por el otro. Desde sus confidencias hasta las
conversaciones con amigos, Colmillos (Fangs) se convierte en una
obra cercana por la que cualquier lector sentirá debilidad y más cuando
recordamos lo difícil que es hacer que un gag funcione. Si bien no logra el
nivelón filosófico que tiene en algunos momentos Calvin y Hobbes,
sí me funciona mejor que otros trabajos de, por ejemplo, David Ramírez.

 

Colmillos (Fangs) aborda la historia de una pareja formada por una vampira y un licántropo. Fuente.

Más allá
del entorno fantástico que enriquece la obra, Colmillos (Fangs)
es una obra sobre el amor, las parejas y cómo las diferencias de dos personas
logran encajar a lo largo de una vida. No me gusta basarme en los simbolismos
de una obra para encontrarle sus puntos positivos, pero sí que defiendo que si
somos capaces de penetrar con nuestra mirada en los entresijos de la obra, hallamos
interesantes mensajes incluso en obras como esta, que nacen como un
entretenimiento. Andersen es capaz de mezclar la ternura con lo cotidiano,
lo irónico con lo crucial, y lo hace a través de un libro que se lee en un
santiamén, pero aporta siempre una visión cálida a través de estas criaturas de
la noche en las cuales podemos encontrar ecos de nosotros mismos.

Llega un
punto en que podríamos decir que Colmillos (Fangs) es una digna
sucesora del humor de Lo que hacemos en las sombras (tanto
película como serie), sin olvidar comedias de buen rollo sobre parejas que se
conocen y tienen que afrontar una vida juntos… o, mejor dicho en este caso, una
no vida.

Colmillos (Fangs) bien podría adaptarse al formato televisivo o cinematográfico, como han demostrado las dos versiones de Lo que hacemos en las sombras. Fuente

A España
nos ha llegado Colmillos (Fangs) en una edición en español y otra
en catalán de la editorial Bridge, quien ya ha publicado otros trabajos
de Andersen en nuestro país. La edición sigue la realizada en Estados Unidos,
con su tapa dura y su diseño minimalista, y, por supuesto, es una obra perfecta
para regalarle a tu pareja si es de las que ha disfrutado de la música que
hacen los hijos de la noche, que decía cierto conde transilvano.

En
definitiva, Colmillos (Fangs) de Sarah Andersen es una
obra perfecta para todos aquellos que disfruten de las historias de
licántropos, vampiros, parejas y otros monstruos.

Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario