Tiempo de lectura: 2 minutos

El hecho de reseñar una serie manga que lleva docenas y docenas de números publicados es que rápidamente encuentras el defecto o virtud de estas obras. En el caso de Bakuman tenemos la larga historia de dos jóvenes mangakas y sus problemas a la hora de publicar.

La habilidad de sus autores Tsugumi Oba y Takeshi Obata (autores de Death Note) está clara cuando consiguen mezclar la historia de estos jóvenes autores, el dibujante Moritaka Mashiro y el guionista Akito Takagi, con su amistad y sus vivencias de adolescentes: graduación, exámenes… Y chicas. Porque la promesa de que el dibujante y la chica, Azuki, que le guste solo se casen cuando él sea famoso por el manga y ella como actriz de doblaje de anime es una idea bastante rara para los tiempos que corremos a la par que el leitmotiv de toda esta historia.

Al mismo tiempo se indaga en el mundo de los editores de la revista manga por excelencia y cómo estos compiten entre sí por tener el nuevo éxito, mientras
que otros fardan de la aparición de un chaval Eiji Nizuma, que vive por y para el manga que podría desbancar a los mayores éxitos.

El dibujo cumple y el guion también pese a algunos manierismos del manga, la traducción o la edad de los protagonistas, el problema es que la serie avanza con cierta lentitud (que no relleno) y uno nota que quizás se podría contar lo mismo en menos. Pese a ello, sigue siendo una lectura disfrutable.

Y al seguir con Bakuman nos preguntamos por el camino cuánto habrá de autobiográfico en estas páginas y cuánto de la industria real se refleja.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Críticas de cómics: Bakuman 2, pasar el rato viendo un sueño cumplirse

  1. Esta serie me la vi hace un mes, creo, aunque no he tenido la oportunidad de leer el manga (y en cuanto lo haga podre hacer mi reseña :D) me gusto bastante la trama de la historia y el como se desenvuelve ya que es algo poco habitual, no es un tema muy típico para la shonen jump, ademas de que por más que las cosas avance con lentitud, ya que no lo niego, yo también lo note, la historia en ningún momento te aburre, tiene todo lo que se necesita para entretener al lector: humor, drama, romance e incluso diría que acción a la hora en que comienzan a dibujar como locos y a competir entre todos ellos. En lo personal me gusto mucho la serie, mucho más que Death Note porque pienso que a esa serie le dieron mucho más merito del que se debería, es buena, pero se que hay mejores, en cambio con Bakuman, encontraras una que otra historia con una trama similar(muy pocas), pero ni se le comparan, eso en mi humilde opinión~

    1. En cambio yo no he tenido la oportunidad de ver el anime. Si te sirve de consuelo, Death Note no me gustó y el amigo que me habló de Bakuman es fan de esa serie y no soporta tampoco Death Note, así que no eres la única.

      A ver cómo continúa. Ya tengo por aquí dos tomos más que reseñar y espero que la serie vaya a mejor, por ahora ya está planteada.

      Muchísimas gracias por tu opinión y te animo a hacerte seguidora del blog.

      Un saludo.

Deja un comentario