Tiempo de lectura: 5 minutos

 

La miniserie STAR WARS: OBI-WAN Y ANAKIN nos cuenta una aventura de los dos personajes en medio de una colosal batalla. Fuente.

Poco a
poco, Charles Soule se ha convertido en uno de los autores más destacados del
nuevo canon de Star Wars. Cuando un lector se encuentra con una
de sus historias, sabe que, cuanto menos, estará bien escrita y será
entretenida. A partir de su trabajo en diversos cómics, no ha tardado en ocupar
un apartado central en los cómics y libros dedicados a la Alta República
que han comenzado su publicación recientemente en Estados Unidos. Así que, ante
su auge, leer su trabajo anterior sirve para comprender sus bases y Star
Wars: Obi-Wan y Anakin
es uno de los capítulos de la carrera de Soule
dentro de la saga de una galaxia muy, muy lejana.

Obi-Wan deberá aprender qué supone ser un maestro en este cómic. Fuente.

Las
historias no contadas

Como toda
mitología o saga que se precie, Star Wars siempre deja espacio
para que los autores cuenten nuevas historias y descubran pasajes no explorados
de la aventura. Es lo que hace grande a estas obras, su capacidad para convertirse
en juguetes que cualquier creador pueda usar dentro de un arco referencial.

En este
caso, poco antes de los eventos del Episodio II: El ataque de los clones,
el maestro Obi-Wan y su aprendiz Anakin se ven involucrados en
una gigantesca batalla entre dos temibles facciones que no saben nada de los
Jedi.

Poco antes,
bajo la influencia de un Palpatine que comienza a enseñar la otra cara
de la República a Anakin, el Elegido ha pedido abandonar la Orden Jedi y
Obi-Wan está dispuesto a aceptar tras que concluya esa misión que pondrá
a prueba a ambos.

Esto último
es algo que desconocíamos y que Charles Soule sabe incorporar a su
historia sin que sintamos que entra en contradicción con lo visto en las
películas, las series, los videojuegos u otros cómics. No es sencillo (que se
lo digan a J. J. Abrams), pero Soule lo logra con supuesta facilidad.

Una muestra del genial arte de Checchetto. Fuente.

Soule en
una galaxia muy, muy lejana

Todos
sabemos hasta qué punto nos puede sorprender un cómic dentro de un período de
tiempo tan marcado. Sabemos que Anakin no abandonará la Orden ni que Obi-Wan
o él acabarán muertos en esta batalla, pero todavía así, para lo que sí
sirve esta historia es para profundizar en la relación entre el aprendiz y su
maestro.

Hace unos
meses, en los making of de la primera temporada de The Mandalorian,
Dave Filoni hablaba sobre la importancia del Duel of the fates en
el Episodio I
, sobre cómo la muerte de Qui-Gonn llevaba a que Anakin
no tuviese una relación su mentor de padre e hijo, sino de hermano a hermano
con Obi-Wan. Pienso que este cómic se mueve en esa idea de cómo la
fatalidad, la tragedia del destino, juega alrededor de los personajes.

Además, Charles
Soule
explora lo que significa la guerra para dos civilizaciones que viven sus
propias mentiras y no lo hace con una mitificación, sino con el aire descreído
y oscuro de Rogue One. Con sus barcos y zepelines steampunk,
las dos sociedades en guerra se engañan, traicionan y condenan a la destrucción
mutua a todos los habitantes de su planeta. Los Jedi entran en medio del
conflicto y, mientras que Anakin es partidario de participar, Obi-Wan
intenta quedarse lejos, siendo un guardián de una supuesta paz que no existe. 

La espectacular (y steampunk) batalla en la que se ven metidos Anakin y Obi-Wan. Fuente.

Pese a que
las precuelas fueron muy criticadas en su día por presentar a los Jedi como
seres extremadamente burocratizados y carentes del misticismo que se les presuponía,
yo creo que es un acierto porque sirve para crear nuevos dramas alrededor de lo
que significa ser un Jedi cuando estos se han acabado pervirtiendo y
convirtiéndose en todo lo que no deberían ser. Lo vemos con claridad en este
cómic.

En todo lo
anterior, Soule demuestra ser un autor consecuente con la galaxia de George
Lucas
, pero también consigue expandir conceptos y desarrollar a los
personajes dentro del margen temporal en el que transcurre la historia. El
mayor problema de Obi-Wan y Anakin es el final del tomo, que me
parece atropellado y algo carente de fuerza en relación a lo narrado con
anterioridad. Esperábamos más.

En el
apartado del dibujo, muy destacable el trabajo de Marco Checchetto para
crear nuevas civilizaciones dentro de una galaxia muy, muy lejana.
Su
trabajo es encomiable, al igual que su narrativa y su habilidad para crear un
dibujo consistente y espectacular a lo largo de toda esta historia, que se ve
realzada por el uso del color de Andrés Mossa.

Pese a su
desenlace, Star Wars: Obi-Wan y Anakin es un cómic entretenido para
todo fan de la saga y que demuestra el talento de Charles Soule para
contar historias dentro del universo Star Wars. No nos cabe duda
de que lo hará por mucho tiempo.

Portada del tomo STAR WARS: OBI-WAN & ANAKIN de Charles Soule y Marco Checchetto. Fuente.

  • Contiene: Star
    Wars Obi-Wan & Anakin #1-5 (título original)
  • Autores: Charles
    Soule y Marco Checchetto.
  • Editorial:
    Planeta Cómic
  • Temática:
    Cómic y manga | Cómic y manga juvenil | Independiente americano juvenil
  • Colección:
    Star Wars: Recopilatorios Marvel | Serie Star Wars: Obi-Wan&Anakin
  • Traductor:
    Víctor Manuel García de Isusi
  • Número de páginas: 128
  • Sinopsis ¡Llega el recopilatorio de esta fantástica serie que
    explora la relación entre maestro y aprendiz Jedi! La galaxia vive un periodo de paz. Durante mil años, la
    mística Orden Jedi ha mantenido esta paz en la galaxia al servicio de la
    República y, más concretamente, del Senado Galáctico. A Obi-Wan Kenobi le otorgaron el título de caballero
    jedi después de que derrotara al sith que mató a su maestro, el noble Qui-Gon
    Jinn. Para honrar el último deseo de este, Obi-Wan tomó de padawan a Anakin Skywalker
    con intención de enseñarle la senda de los jedi. Han pasado varios años desde que Anakin empezó a
    estudiar en el templo jedi de Coruscant y resulta que ha demostrado que, en él,
    la Fuerza es más poderosa de lo que lo había sido en ningún muchacho de su edad
    en generaciones. Sin embargo, tanto Anakin como Obi-Wan han empezado a
    cuestionarse su papel en el destino de la Fuerza. Ahora, viajan a los confines
    de la galaxia para responder a una petición de ayuda. Es una misión que podría
    cambiarlo todo para ambos…
  • Precio: 16,95€
  • Más información.

 

Calificación:
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario