Tiempo de lectura: 5 minutos
La adaptación de El hobbit de Tolkien al cómic. ¿Demasiado fiel? Fuente.

“En un agujero en el suelo, vivía un hobbit”

La historia es conocida. Un afable hobbit (seres pequeños y pacíficos) llamado Bilbo Bolsón acaba involucrado en una aventura, por culpa del mago Gandalf y la compañía de trece enanos de Thorin Escudo de Roble. Todos partirán hacia Erebor para recuperar esas tierras que les fueron robadas a los enanos por el avaro dragón Smaug. Durante el viejo donde harán frente a trolls, arañas y más criaturas extrañas, Bilbo Bolsón hallará el Anillo Único, que marcará el destino de todo su mundo, la Tierra Media.

Esta es la premisa de la novela El Hobbit, escrita por J.R.R. Tolkien. Este libro sería el principio de la mitología que escribiría Tolkien desde entonces, a la cual le seguiría la majestuosa trilogía El Señor de los Anillos y la biblia de la Tierra Media: El Silmarillion, entre otras obras. Tolkien no tardaría en convertirse en el padre del género fantástico moderno y una de las figuras más reconocidas en el mundo literario.

Bien, todos conocemos las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, la trilogía y ahora El Hobbit (que serán otras tres películas), aunque ha habido también versiones teatrales, dibujos animados… Y cómics como el siguiente.

La adaptación al tebeo de El Hobbit fue publicada originalmente por la muerte y enterrada editorial Eclipse en 1989. Se dividió en tres volúmenes en formato prestigio, de unas cuarenta páginas cada uno. En España se contó con una edición de Norma en 1991, otra en 2001 aprovechando el estreno de La Comunidad del Anillo en la gran pantalla y dos en 2012, una con una sobrecubierta rojiza, para coincidir con el estreno de El Hobbit, un viaje inesperado. El dinero es el dinero y los fans son los fans.

bilbo-bolsón-crítica-cómic
Página de la adaptación de El hobbit. Fuente.


Correcta adaptación, aburrido cómic

El guionista encargado de la traslación de El Hobbit al mundo de las viñetas no fue un desconocido, sino Chuck Dixon. ¿No te suena? Este autor es conocido por su trabajo en Batman, aunque ha colaborado también con editoriales como Marvel y Dark Horse entre otras. Sin ser uno de esos grandes guionistas, puede hacer varios cómics a la vez con un nivel aceptable y sin liarla demasiado con la continuidad. A veces, incluso ha hecho cómics destacables, como uno de los orígenes de Acertijo / Enigma.

En los guiones, Chuck Dixon contaría con ayuda del desconocido Sean Deming. Ambos trasladarían la novela al cómic de una forma algo torpe, donde el texto abunda por viñeta, como si cambiar algún detalle en una adaptación fuese un crimen castigado con pena de muerte en Erebor.

En cuanto al apartado gráfico, contamos con David T. Wenzel, que siempre ha destacado por sus ilustraciones de corte fantástico. ¿Os recuerdan los dibujos a los típicos de las cartas Magic? A un servidor también. Aún así, es uno de los puntos fuerte de este cómic.

Pero centrémonos como si fuéramos Thorin Escudo de Roble contando monedas del tesoro de Smaug, ¿qué podemos decir sobre este tebeo? ¿Es una buena adaptación? ¿Aporta algo? ¿Es un complemento de la obra de Tolkien? ¿Es malo? Sí, son muchas preguntas, pero no los Acertijos en la Oscuridad de Gollum.

Leer este cómic de El Hobbit nos recuerda a ver las adaptaciones de animación de Batman. Año Uno y El Regreso del Caballero Oscuro: no son malas adaptaciones, peor son tan fieles que no aportan nada al lector que ya conozca la obra original. Son una pequeña perdida de tiempo que quedan como mera curiosidad.

Bilbo se encuentra con los trolls. Fuente.

 

¿Sirve para atraer a alguien que nunca ha leído a Tolkien? Puede que sí, si no le echa para atrás la cantidad de texto que hay por página, una verborrea tebeística que da repelús. Si bien Tolkien escribe para describir muchas situaciones, en este tebeo parece que eso no termina de entenderse y necesita insertar al narrador. ¿No podían confiar en las ilustraciones?

En 1989, Dixon tuvo que viajar al futuro, a 2012. Tuvo que ser testigo de cómo muchos se metían con Peter Jackson y sus películas de El Hobbit por insertar partes que no salen en la novela. Temeroso de que los fans desenvainasen a Dardo (o Aguijón) y fueran contra él, Dixon regresó a 1989 y decidió no profundizar.

El guionista, por ejemplo, no nos cuenta a dónde va Gandalf de vez en cuando, algo que sí se hace en los apéndices y por lo que Peter Jackson y su versión han sido criticados. Al menos, Jackson parece que aporta algo nuevo, mientras que Dixon lee, resume y cuenta una versión breve de El Hobbit. Suponemos que a los aficionados que odian que Jackson incluya cosas, amarán este cómic, que no se profundice en Bardo ni los enanos. Felicidades.

Las pocas partes que se eliminan son detalles como alguna canción, pero esto no hace que la trama sea más ágil. Los densos textos por cada página hacen que la lectura se resienta. Es decir, una sobrecarga de texto y viñetas, debilitándole muchos de sus puntos fuertes como es la historia que imaginase Tolkien y Wenzel ilustre perfectamente.

Y es que Wenzel se merece una palmada en la espalda como felicitación. Entre lo bueno que encontramos es que nos permite otra visión de los personajes que, a partir de ahora, muchas veces terminarán siendo influenciadas por la película creada por Jackson.

En definitiva, el cómic de El Hobbit es una adaptación fiel (quizás, más bien, literal) que, al fin y al cabo, salvo las ilustraciones de David Wenzel, no consigue una característica propia que la haga una buena alternativa o complemento a la novela original. Solo es una obra con buenos dibujos, pero sin ninguna idea interesante que no estuviese en la novela. El Hobbit no es un tebeo que nos vaya a gobernar a todos.

 

Gandalf entrega las espadas a Thorin, Bilbo y compañía. Fuente.


El Hobbit (adaptación al cómic). Book Cover El Hobbit (adaptación al cómic).
El Señor de los Anillos.
Chuck Dixon / David Wenzel / J.R.R. Tolkien
Fantasía, adaptación.
Norma Editorial
2012.
Tapa dura.
144
https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-americano/el-hobbit-edicion-de-lujo

EL CLÁSICO DE J.R.R. TOLKIEN, ADAPTADO AL CÓMIC CON LAS MAGNÍFICAS ILUSTRACIONES DE DAVID WENZEL.

El día en que Bilbo Bolsón recibe la visita del mago Gandalf y de un grupo de enanos, su plácida existencia de hobbit cambia radicalmente. Elfos, dragones y un anillo mágico se cruzarán en la aventura más fantástica de toda su vida...

Chuck Dixon y David Wenzel adaptan al cómic el preludio de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra maestra de J.R.R. Tolkien.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario