Abe-Sapien
El célebre personaje Abe Sapien consiguió una serie propia marcada por el terror.

«Cuando me tocó a mí huir, cuando debía tratar de escapar, le hice frente. Entonces comenzó mi verdadero aprendizaje».

Desde su publicación a principios de los ’90, Hellboy nos había advertido de la llegada del apocalipsis, ya fuese a través de sus historias cortas, de su historia principal o de sus series derivadas, como AIDP. Ha sido, sin embargo, la serie del eterno compañero del demonio, Abe Sapien, la que ha tenido que lidiar con ese fin del mundo.

Es curioso pensar cómo en el mundo de la ficción, el Día del Juicio Final suele ser eso: solo un día; sin embargo, en esta serie protagonizada por Abe Sapien se nos propone la vida durante el fin de todo lo conocido y es que esa idea a modo de gigantesco evento se puede resumir como individuo en el personaje de Abe Sapien, quien se enfrenta al desenlace de todo lo que sabía: tras un nuevo cambio físico que lo ha acercado al “Gill-Man” de la Laguna Negra en La mujer y el monstruo (Jack Arnold, 1954), Abe Sapien ha descubierto su auténtico origen, su pasado como ser humano durante la guerra de Secesión, y ha comprendido el lado oscuro de AIDP, el mismo que acabó con Hellboy.

En el apocalipsis

Los guionistas de la serie, Mike Mignola (el creador de todo el universo Hellboy), John Arcudi y el editor Scott Allie, crean una historia de supervivencia y terror, con un mundo agónico y tenebroso. Si en el universo de Hellboy teníamos horror, también teníamos una dosis de aventuras que lograba rebajar su oscuridad; eso no sucede en Abe Sapien, aquí tenemos un aire depresivo y oscuro, sin una dosis de esperanza. Lejos de quedar forzado, queda más que justificado con los recientes cambios en la vida del protagonista. El propio Abe comprende que quizá ya no quede nada por lo que luchar, al igual que teme por su lado monstruoso y cuál será su siguiente transformación.

Abe Sapien resulta extraña dentro de lo extraño que es el Universo de Hellboy. Será por la influencia de Allie, editor de Mignola, pero estos guiones son más pausados, con más diálogos, con un aire de terror que evoca a La Cosa del Pantano y a los clásicos cómics de terror como Creepy. Hay asesinatos, cultos siniestros, suicidios, monstruos, seres sombríos… y ninguna dosis de redención, por mucho que Abe intente seguir adelante y buscar respuestas.

¿Cuál es el balance?

Se antoja difícil juzgar el recorrido de Abe Sapien en solitario. Frente a otras miniseries más conclusivas, aquí queda bastante claro su dependencia de los siguientes números para saber si el viaje ha merecido la pena. No hay números autoconclusivos, sino varias líneas y un largo viaje que nos recuerda a aquel Hulk televisivo vagando por Estados Unidos e intentando arreglar problemas, solo que con Abe Sapien y un panorama lleno de monstruos, demonios y seres peores como los humanos.

Y es que tenemos una enorme galería de hijos de la noche en estos números: kaijus, zombis, la Santa Muerte, mutaciones… El fin de todo lo conocido ha comenzado y, tras la destrucción del infierno, la Tierra está a punto de convertirse en el nuevo averno.

Abe-Sapien
Abe Sapien descubrirá quién es al profundizar en las aguas y en sí mismo… o no.

Idas y venidas

El segundo volumen de Abe Sapien está compuesto por Una oscuridad muy intensa, El fuego secreto y La costa desolada. Estas tres miniseries giran en torno a la idea de que Abe no puede seguir huyendo y debe descubrir su auténtico origen.

Y ya van unos cuantos orígenes para el protagonista y, con cada giro, puede que acabemos levantando la ceja y pensando en si no era mejor evitar esto. Cuando se intenta arreglar algo que nunca ha estado roto, puede acabar quebrándose de verdad.

Pese a que las tres series son entretenidas y hay un enorme despliegue de monstruos y secundarios, donde mejor funcionan es en ese Abe torturado. Las respuestas que halle las encontrará a través de un heredero de una Hiperbórea que nos hace evocar, cómo no, al gran Robert E. Howard y, por supuesto, a H. P. Lovecraft, dos de las grandes fuentes literarias de las que se ha alimentado el universo de Hellboy.

Lamentablemente, tanto giro y cambio para acabar en el mismo punto de partida hace que el resultado final se resienta, como también le está pasando a A. I. D. P. después de tantos años.

Gustav-Abe-Sapien
Gustav Strobl, antiguo alumno de la Black School, regresa para confrontar a Abe Sapien y todo lo que pudo ser nuestro personaje si no hubiera renegado de su destino.

Trayendo el apocalipsis

Todo ello ilustrado principalmente por Max y Sebastian Fiumara que, poco a poco, alcanzan buenos resultados, distanciándose del estilo Mignola, aunque, en el primer tomo, a veces caigan en otro más noventero superheroico. Cuando ambos se controlan y logran sacarle partida a los personajes, consiguen un buen trazo y un aire narrativo estupendo, distinto al habitual en el universo de Mignola, pero acorde con lo que se nos está contando.

En el segundo volumen, apreciamos una evolución en su dibujo. Se siente más clásico y, no por ello, menos adecuado para una serie que ha conseguido expandir el universo de Hellboy a través de las sombras de Abe Sapien.

La-costa-desolada-abe-sapien-hellboy
En el segundo volumen recopilatorio de Abe Sapien se tiende un paralelismo con el final de Hellboy.

Conclusiones

En España, tras serializarlo, Norma Editorial ha publicado Abe Sapien dos volúmenes en formato integral de tapa dura, con numerosos extras, y siguiendo el estilo de las ediciones de lujo de Hellboy y AIDP que le sientan tan bien al mundo creado por Mignola.

Esta serie de Abe Sapien se antoja como una posible despedida de aquel mundo que inauguró Hellboy hablándonos sobre un inminente apocalipsis. Apocalipsis que al fin ha llegado y con el que tiene que lidiar un personaje profundamente roto como es Abe Sapien.

Suscríbete y recibirás una guía de dónde empezar con las grandes obras del género fantástico

Consentimiento *

ABE SAPIEN INTEGRAL 1 Book Cover ABE SAPIEN INTEGRAL 1
Hellboy
John Arcudi / Mike Mignola / Scott Allie / Dave Stewart / Sebastian Fiumara
Terror
Norma Editorial
2020-2022
Tapa dura
440
https://www.normaeditorial.com/catalogo/comic-americano/hellboy-2/abe-sapien-integral

ABE SAPIEN SE SUMA A LA COLECCIÓN EN FORMATO INTEGRAL DEL UNIVERSO DE HELLBOY

La historia de Abe Sapien y su transformación durante los hechos de El infierno en la Tierra narrada en su propia colección de manos de Mike Mignola y Scott Allie, con ayuda de John Arcudi, y el espectacular arte de los hermanos Fiumara.

Incluye los volúmenes anteriormente publicados:

- Oscuro y terrible y La nueva raza del hombre

- Lugares sagrados

- La forma de lo que ha de llegar

Abe Sapien debutó en el primer número de Hellboy: Semilla de destrucción. Corría el año 1994 y su cortesía y cordialidad contrastaban con la rudeza de Hellboy. Ese contraste —junto a su espléndido diseño gráfico, mezcla de Kirby y Lovecraft— lo convirtió en uno de los personajes más queridos de la colección. Fue el primer secundario en merecer su propio spin-off (Los tambores de los muertos, en 1998). Y, cuando apareció la serie AIDP, fue una pieza clave en su engranaje narrativo. Desde entonces, hemos descubierto parte de su pasado, hemos asistido a su transformación en anfibio, lo hemos visto entrar en coma tras recibir un tiro a bocajarro, lo hemos visto efectuar una segunda metamorfosis y alcanzar un nuevo estadio físico cuyas consecuencias son difíciles de calibrar. Y lo hemos visto recuperarse del coma y lanzarse a recorrer el mundo luchando contra amenazas de todo tipo.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario