Tiempo de lectura: 4 minutos

Cada Navidad, los hijos de los Tolkien escribían sus cartas a Papá Noel. A diferencia de otros niños, ellos sí recibían una respuesta. Esta es la recopilación de esas respuestas.

Críticas de libros:

Cartas de Papá Noel

portada-papa-noel
Este libro reúne las cartas que Papa Noel enviaba a los hijos de Tolkien. Fuente.

“Querido John: Me he enterado de que le has preguntado a tu papá cómo soy y dónde vivo”.

La infancia es esa época en la que podemos permitirnos seguir siendo inocentes. Podemos creer en lo imposible, desear que nuestros sueños se hagan realidad, ver solo lo bueno que hay a nuestro alrededor, sentirnos protegidos ante un mundo de crueldad y realidad insomne… Por eso, solo en esa etapa, escribimos cartas a seres que supuestamente tienen el deber de contestarnos solo con regalos. Nos hemos portado bien, queremos una recompensa.

Cartas a nadie

Luego, al hacernos mayores, sabemos que no siempre es posible portarse bien, que aunque lo hagamos no hay recompensas y lo único que persevera es una verdad absoluta: no tendremos respuestas a nuestras cartas ni siendo niños ni siendo mayores; los seres inmortalmente ficticios están demasiado ocupados, pero… Cada Navidad, los hijos de los Tolkien escribían sus cartas a Papá Noel.

A diferencia de otros niños, ellos sí recibían una respuesta. Hay un libro que es la recopilación de esas contestaciones, Cartas de Papá Noel. El padre de aquellos críos era, como se podrán imaginar, J.R.R. Tolkien, un profesor y escritor inglés, nacido en Sudáfrica, que cambiaría el panorama de la fantasía épica con El Hobbit, El Señor de los Anillos y toda su ingente obra. La Tierra Media sería el mundo a la que dedicaría gran parte de su vida. No obstante, lejos de hobbits y magos, Tolkien tiene otras obras curiosas. Cartas de Papá Noel es una de esas historias, que se convierten en un volumen lleno de fantasía, inocencia y ganas de sorprender, porque mediante cada carta se alza un mundo hipnótico que apela a esa infancia perdida que todos tenemos.

Regreso a la infancia

A medida que nos sumergimos en sus páginas, llenas de dibujos y una caligrafía mágica, la imaginación desbordante del escritor inglés no tarda en hacer aparecer secundarios como el torpón y simpático Oso Polar o el secretario elfo, que redactan de puño y letra las cartas (cada personaje con un estilo propio: la letra temblorosa de Papá Noel, los caracteres gruesos y rudos de Oso Polar, la escritura delicada del elfo…). Cada texto cuenta varias aventuras que fascinan a los más pequeños y hacen que uno, asqueado de muchas cosas de la vida adulta, vuelva a ser un crío. Eso es algo que vale (y mucho) la pena.

Además, permite leer a Tolkien en un género más diferente al de las obras que nos tiene acostumbrados, aunque por sus páginas sigan desfilando elfos y trasgos (aunque muy diferentes a los vistos en la Tierra Media). Es curioso ver la forma en la que todo comienza, con un carácter de relato infantil. Esto ocurre cuando los hijos de Tolkien son más pequeños. Sin embargo, a medida que pasan los años, todo se irá oscureciendo al igual que el propio mundo en la época en que fueron concebidos estos escritos (poco antes de la Segunda Guerra Mundial); esto último a medida que sus hijos crecían. Bastar decir que Tolkien detestaba profundamente la guerra, donde tuvo que participar de joven, perdiendo a muchísimos de sus amigos. En ese momento, veía cómo sus hijos mayores podían acabar en otra mientras respondía a las cartas de su hija, la más pequeña.

tolkien-papa-noel
Ejemplo de las cartas. Fuente.

Cartas de Tolkien

Cada epístola aparece acompañada de varios dibujos, algunos realmente fantásticos (por mucho que Oso Polar se queje de los hechos por Papá Noel y a la inversa). Estos nos narran las aventuras y desventuras del personaje que da regalos a los niños de varios países en vísperas de la Navidad, pero  destacan ciertas referencias a las aficiones y obras del propio Tolkien: su amor por los cuentos, la fantasía, la aparición de trasgos y elfos, la invención de una lengua para los trasgos…

También se nombra a El Hobbit, la novela que Tolkien comenzó a escribir pensando en los más jóvenes y, por supuesto, en sus hijos. En cada una de estas cartas se destila ese sentimiento de inocencia que se va perdiendo a medida que crecemos. Las respuestas de los habitantes de la casa del Polo Norte acaban convirtiéndose poco a poco en una despedida, a medida que los niños dejan de serlo.

Por su parte, la edición española que llegó a un servidor es una auténtica joya y más teniendo en cuenta su irrisorio precio. Posee tapa dura, sobrecubierta con relieve, una buena maquetación donde destaca la recopilación de los dibujos y cartas de Tolkien… Toda una maravilla por un precio muy pequeño, como ya he dicho. Sin duda, Cartas de Papá Noel de J.R.R. Tolkien es una verdadera delicia que consigue algo único: que volvamos a ser niños. 

“Confío en que este año vuelvas a colgar el calcetín, porque todavía me quedan algunas cositas para ti. Después tendré que despedirme más o menos: me refiero a que no me olvidaré de ti. Siempre guardamos los números antiguos de nuestros amigos de toda la vida, y sus cartas; y con el tiempo esperamos volver a saber de ellos, cuando se hacen mayores y tienen casa propia e hijos”- PAPÁ NOEL.

Cartas de Papá Noel Book Cover Cartas de Papá Noel
Tomo independiente.
J. R. R. Tolkien
Fantasía, epistolar
Minotauro
2019
Tapa dura
192
https://www.planetadelibros.com/libro-cartas-de-papa-noel/295934

Todos los años en el mes de diciembre, los hijos de J.R.R. Tolkien recibían cartas de Papá Noel. El presente libro recoge todos los extraordinarios dibujos y cartas, desde la primera nota para su hijo mayor en 1920 hasta la última y conmovedora correspondencia con su hija en 1943, en una única y maravillosa edición. .

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Cartas de Papa Noel de J.R.R. Tolkien, regreso a la infancia

  1. Desconocía este libro, y me ha encantado la reseña.
    ¡Maldición, si todos hubiésemos sido hijos de JRR Tolkien el mundo sería un lugar mejor en el que vivir!

    1. Hola, Pedro

      Reseña que creo que tenía escrita desde verano jeje Me alegro de que te haya gustado. Seguramente, estés en lo cierto.

      Gracias por tu comentario.

Deja un comentario