Tiempo de lectura: < 1 minuto
Fuente

Sigo corrigiendo ese proyecto titulado en clave Las Chicas Steampunk (aunque ya tengo título oficial que os lo revelaré en cuanto esté registrado), así que estoy buscando este tipo de consejos que me parecen interesantes a la hora de corregir y reescribir.

Si bien el primer punto de «tomar un descanso» me lo he saltado un poco (la próxima semana debo entregar la novela, ¡horror!), los otros son interesantes…, aunque me llevan a preguntarme cuándo termina el proceso de reescritura o si te quedas atrapado en él para siempre esperando hacerlo lo mejor posible.

La próxima semana os comento.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Consejos para reescribir una novela

  1. ¡Ánimo en la recta final! 😀

    A mí a veces me sucede con los relatos que tengo que entregar para ÁB o Pulpture, no los dejo reposar todo lo que yo querría, pero probablemente de no ser por los plazos me obsesionaría y nunca terminaría de reescribir. Cuando termino una novela, cada vez que vuelvo a ella tengo la tentación de reescribir, de pulir un poco más.

    Sí, me cuesta decir: fin.

    Lo dicho, mucha suerte, ya nos contarás 😀

    1. Y, a veces, nos cuesta escribir esa palabra, pero hay que escribirla. Entrar en bucle es peligroso, pero a veces, necesario. No obstante, ¿lo importante? Asegurarte de saltar al vacío sabiendo que puedes aterrizar, en vez de estrellarte, y, en caso de que choques, que sobrevivas. En ese punto, necesitas a unos editores que sepan poner la red o te digan: "tío, cuidado al saltar" o "salta con un triple mortal".

      Bueno, eh… Creo que esto empieza a darme vértigo.

      ¡Gracias por tu comentario!

Deja un comentario