Tiempo de lectura: 2 minutos
Ilustración de Marc Simonetti para las portadas de Mundodisco. Fuente.

 

“Escribo más o menos todo el tiempo, incluso cuando no estoy delante de la mesa. Con esto quiero decir que siempre hay una parte de mi cerebro que está, bueno, activa en modo escritor. Físicamente, no tengo ningún amuleto ni ningún requerimiento especial… puedo escribir en el tren. 

[Sobre el proceso de escribir Mundodisco]. Tengo que haber estado golpeándome la cabeza contra la pantalla durante seis meses. Cuando se utiliza un procesador de texto, entonces ‘estados’ y ‘bocetos’ se convierten en términos sin sentido. Siempre estoy reescribiendo partes del principio del manuscrito mientras continúo con la narrativa en el otro lado del documento. Eso sí, siempre hay dos o tres repasos completos durante el último mes de escritura, más o menos. […]


Hay un proceso constante que sigue funcionando. Tomo notas todo el tiempo. Pero es algo imposible de describir, sobre todo porque ‘escribir una novela en seis meses’ es una frase que ignora el hecho de que podría haberla estado pensando durante tres años un autor que ha tenido que estar vivo durante cincuenta años antes de adquirir la capacidad necesaria. Y realmente no puedo contestar a la pregunta de la inspiración; viene de todas partes, en cantidades diminutas, durante un largo periodo de tiempo. Y entonces, en algún lugar de mi mente, se ensambla. Esa pregunta siempre me pone nervioso; juraría que, últimamente, la gente piensa que hay una página web secreta desde la que se puede descargar la inspiración. No puede ser. Es como la suerte, se tiene que trabajar en ella”.

Estas son las respuestas que dio Terry Pratchett en una entrevista que ya os he recomendado en varias ocasiones. Creo que nos acercan bastante a una mente tan especial y portentosa como la del creador de Mundodisco y que muchos nos sentimos identificados con su proceso, incluso cuando no se puede «descargar» la inspiración. Tenemos que trabajar, tener la mente siempre activa, buscando algo que escribir o escribiendo… No tengo amuletos, pero sí tengo que hacer los repasos que dijo Pratchett (fue lo que hice con Las Chicas Steampunk). Es interesante conocer otros procesos creativos y más si era el de alguien tan fantástico como Pratchett.


Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “¿Cómo escribía Terry Pratchett? Sobre el proceso creativo de Mundodisco

  1. A mí me gusta poner el ejemplo de "Memorias de Idhún", Laura Gallego llevaba planificándola desde los once años. Aunque luego suela escribir las novelas en tres meses, el tiempo de documentación y planificación puede ser abrumador.

    1. Sí. Es un buen ejemplo. Si algo admiro de esa autora es su capacidad para cumplir con las fechas y llevar a buen puerto sus proyectos. Por eso, la considero un ejemplo. 🙂

      Muchísimas gracias por tu comentario y tu aporte, es genial enriquecer así estos diálogos 😀

Deja un comentario