Tiempo de lectura: 2 minutos

“Me gusta que las cosas tengan sentido completo, como los cuentos.
La realidad, sin embargo, no tiene forma de cuento, como tampoco la tienen las cosas extrañas que nos suceden en la vida. El final no suele ser del todo satisfactorio. Narrar lo extraño es como contar los propios sueños: se puede comunicar lo que sucede en ellos, pero no su contenido emocional, la manera en que un sueño puedo condicionar todo el día siguiente”

NEIL GAIMAN, 

en el relato 

Por la senda del recuerdo 

(antología Objetos frágiles).

Fuente.

Como sabéis (y si no lo sabéis voy a incluir este enlace para que lo sepáis), estoy leyendo ahora la antología de relatos y poemas Objetos frágiles de Neil Gaiman y voy encontrando alguna de estas citas que son auténticas joyas que, como siempre, me dan ganas de compartir con vosotros.

Si bien la realidad no tiene mucho sentido, en los relatos puede que, a veces, lo tenga. Puede. Nunca se sabe. El maestro Gaiman lo demuestra en este cuento del que he extraído el fragmento.

El arte nos da lo que la realidad muchas veces no. Eso es seguro.

P.D.: Ya he terminado El arte de pedir de Amanda Palmer, por cierto (este «por cierto» me hace dudar de incluir el posdata, pero… Baste decir que soy de esos que tarda meses en leerse los libros, pero este me lo he leído en tres semanas (¡logro desbloqueado). He encontrado muchas cosas buenas y pronto os hablaré de él. Ya está. Solo era por amenazaros. Disfrutad.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

22 comentarios sobre “Buscando el sentido, según Neil Gaiman y los cuentos

  1. Ya sabes lo que dicen: la realidad supera la ficción.

    Y en cuanto a la ausencia de sentido está claro, la ficción está dotada de más sentido que muchos de los avatares con los que nos enfrentamos en el día a día.

    ¡Queremos más perlas de Palmer y de Objetos frágiles!

    ¡Abrazos! 😉

    1. Sin duda, y si nos fijamos bien en la vida real, los sucesos no suelen tener un final salvo nuestro propio final, pero tú ya me entiendes.

      Y sobre las perlas, ya tengo un documento con varias preparadas. Lo siento por ser tan previsible.

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario!

  2. Es cierto, por eso la diferencia entre verdadero y verosimil.
    Una buena ficción siempre es verosimil, aunque sea de género épico fantástico, space opera. Y tiene una simetría. Bien planteado.

    1. Buena reflexión, sin duda.

      Aprovecho para recomendarte esta obra si alguna vez buscas una obra de Gaiman que leer.

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario!

    1. Ains… No me carga, cuando llegue a un sitio con wifi lo miro sin falta 🙁

    2. Agapea, Beka, hay varias tiendas en España, puedes pedir y recoger en tienda o pedir y que te lo envíen a casa. Suelen tardar muy poco y son muy profesionales http://www.agapea.com/ Siempre pido mis libros ahí. 🙂

  3. Sé muy bien de los sueños que al despertar condicionan… Y yo que no he leído nada de este hombre…

    1. Nunca es tarde. Ya verás. Es uno de esos autores que marcan la pena y merecen ser descubiertos.

    2. Libros: El océano al final del camino o El libro del cementerio son dos buenos acercamientos a la obra de Gaiman, aunque también están Stardust y El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre.

      También relatos como: El día en que cambié a mi padre por dos peces de colores.

      En cuanto a cómics, te aconsejo Sandman y sus miniseries de Muerte, por ejemplo. 🙂

      Con El océano al final del camino os he comido la oreja varias veces, la última aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zouyOOk3O9M

    3. American Gods tiene docenas y docenas (traducción mala, letra minúscula, carísimo…).

      De todas formas, se ha reeditado hace poco. Y creo que a finales de años, Neverwhere (serie de televisión de Gaiman convertida en cómic y también en libro además de radionovela).

    4. Ok, entonces me haré antes con los que me has dicho 😉 muchas gracias :-)))

    5. No es que no recomiende American Gods, sino que más bien tendré que darle una nueva oportunidad con una edición decente. Espero que antes de que salga la serie que se está preparando ya para televisión. Espero que lo disfrutes. 🙂

  4. Que si condicionan los sueños el día siguiente, vaya. Esta noche soñé que un tío me "trabajaba" la espalda a rodillazos y me he despertado como si la paliza hubiera sido real.

    1. Piensa que cuando sueñes que ganes un millón de euros será un día mucho más satisfactorio.

Deja un comentario