Tiempo de lectura: 3 minutos
Demonios que son encerrados en grimorios y años después se convierten en los amos de Internet. Fuente.

Yo, Robot… Tú, Jane es uno de esos episodios de la primera temporada de Buffy, cazavampiros que no suelen aparecer en la lista de los capítulos favoritos de los fans, pero eso no me importó cuando lo vi y resultó ser bastante moderno en su temática (además, ¡tiene guiños a clásicos literarios en su título! ¿Cómo no me iba a gustar?).

El capítulo trata sobre un demonio que es encerrado en un libro. Siglos después, dicho volumen termina en la biblioteca del instituto, donde la profesora de Informática, la señorita Calendar, está escaneando los libros con ayuda de su grupo de frikis enfermizos. El bibliotecario Giles no es muy partidario de ello, mientras que Willow acaba escaneando el libro del demonio y este diabólico ser pasa a los ordenadores. Sin quererlo, poco después, Willow comienza a chatear con él pensando que es un chaval de su edad y se enamora, obsesionándose con pasarse todo el rato pegada al ordenador, mientras que este demonio comienza a crear un culto a su alrededor, usando a los tipos de la clase de Calendar.

Y estamos hablando de 1997. Los ordenadores eran enormes (aparece un portátil que parece una especie de híbrido de pisapapeles, máquina de escribir y PlayStation 1), pero considero que sigue estando realmente vigente el tema de Yo, Robot… Tú, Jane, con toda esa gente quedándose enganchada a los ordenadores, los móviles, las redes sociales… 

Con honestidad, el gran problema de este demonio es que fue un adelantado a su tiempo. Si hubiese esperado a llegar a nuestra época habría conquistado el mundo más fácilmente y tampoco le habría hecho falta hacerse un cuerpo robótico que bien recuerda a aquella subtrama de La Era de Ultrón.

Algo que estoy apreciando mucho de este revisionado de Buffy, cazavampiros es que Whedon y compañía son capaces de contarte un montón de cosas en unos cuarenta minutos. Muchos necesitan capítulos y capítulos y ellos te incorporan toda esta trama de un demonio, un libro, un escaneo, una chica que se enamora de un tipo por Internet, un siniestro culto entre los enganchados a los ordenadores, falsos suicidios, organizaciones que crean un cuerpo robótico para un demonio, unos chicos que hacen frente a la amenaza… Algunas series hubieran hecho toda una temporada con solo esta premisa.

Los científicos se basaron un poco en el predator, ¿vale? Fuente.
Pobre Buffy. Fuente.

¡Ah, y el final! ¡Qué final! No me refiero a la batalla y demás, que está graciosa, sino a Xander, Buffy y Willow discutiendo sobre sus amores: profesoras que se convierten en mantis religiosas, vampiros o demonios robot… Y esas risas que acaban en un suspiro lamentable cuando se preguntan qué será de ellos y del amor… ¿Qué decir cuando hemos conocido a personajes como Anya, Spike, Oz, Tara…? ¿Qué decir? 😆

La deshumanización, el miedo a los ordenadores, los primeros días de Internet, el chatear con desconocidos… Temas que vistos en perspectiva no han quedado tan alejados. A saber si alguna de esas redes sociales tan visitadas y que tanto vician a la gente son comandadas por algún viejo demonio escapado de un grimorio. Solo espero que Buffy esté ahí fuera para salvarnos. 😊

P. D.: Bienvenidos a 1997, niñas y niños…

El futuro ya está aquí… Fuente.
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

2 comentarios sobre “Buffy, cazavampiros: Yo, Robot… Tú, Jane, cuidado con el demonio de Internet

  1. Parece que hubo algún capítulo que no vi. Y eso que esa serie está en mis preferidas. Creo hasta la incluí en una lista de 10 series preferidas, en conjunto con otro blogero. Cada uno puso 5 series.

    Ya el título es magistral.¿Calendar no tuvo una participación como un personaje clave? Interesante el argumento. Xander tuvo una desafortunada serie de romances o intentos de romance.
    Anya me gustó mucho.

    Es de esperar que esté ahí.

    Saludos.

    1. Más motivos para volver a ver la serie, ¿no?

      Y sí, Calendar salió mucho en las dos primeras temporadas, con sorpresas incluidas… También para el pobre Giles. 🙁

      Xander es un ídolo y Anya un corazón de mujer.

      ¡Saludos!

Deja un comentario