Tiempo de lectura: 2 minutos
Póster promocional de la tercera temporada de Black Mirror. Fuente.

Charlie Brooker se ha convertido en los últimos años en uno de los genios de la sátira y la ciencia ficción más oscura gracias a su serie: Black Mirror

Desde su inicio (con una contundente primera temporada, a la que le siguió una también acertada segunda y un especial de Navidad), Black Mirror ha reflejado todo lo oscuro del ser humano y su dependencia de la tecnología. 

Y todo esto se ha extendido también a una tercera tanda que ha contado con más capítulos y que ha aparecido dentro de la plataforma Netflix. El espíritu de la serie, por suerte, sigue intacto.

Las apariencias, los miedos, el chantaje, la muerte, la guerra y el odio son temas que aparecen recurrentemente en esta serie de historias independientes, pero conectada por un mismo mundo sumido en la oscuridad que albergamos cada uno de nosotros. Cada historia, incluso la más previsible, es digna de ser vista y es parte de nosotros. Y cuando recibimos capítulos contundentes y aterradores, no podemos dejar de quedarnos asombrados por la capacidad que tiene Brooker para hacernos reflexionar.

Todos los episodios de esta temporada han sido interesantes y dignos de debate. Mis preferidos han sido Nosedive, Shut up and dance y San Junipero, aunque los otros episodios también son loables y llenos de aciertos y críticas. Pocas personas tienen la habilidad de Brooker a la hora de captar el espíritu humano.

Black Mirror, en su tercera temporada, demuestra que Brooker sigue siendo capaz de mostrarnos la maldad, la tecnología y nuestro presente a través de los ecos de un futuro cada vez más cercano. Y nosotros continuamos pegados a la pantalla.

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

6 comentarios sobre “Black Mirror. Temporada 3, el presente de la humanidad

    1. Te la recomiendo. Son solo trece capítulos hasta la fecha (aunque pronto Netflix sacará seis más) y la mayoría hacen pensar sobre lo que somos y lo que seremos y, eso, en la ficción actual es de agradecer. Espero que te guste. Ya me contarás. ^^

  1. ¡Cuánta razón tienes al decir que es el presente de la humanidad! Los 3 primeros capítulos de esta tercera temporada, son muy muy cercano. De hecho, cuando los vi pensé: "Estamos a nada de que la sociedad se convierta en eso".

    Deseando que empiece la cuarta.

    ¡Saludos!

    1. Estoy de acuerdo con lo que dices, Yersey Owen, y no veo la hora de ver la nueva temporada, aunque sea para traumatizarme un poco más. Espero que Netflix la estrene en octubre, como el año pasado, que le dan otro toque al Halloween. 😉

      ¡Gracias por tu comentario! ¡Saludos!

    1. Es una de esas series que genera debate. Cuando ves una noticia algo perturbadora sobre tecnología o cómo la gente reacciona a algo que tenga que ver con redes sociales (o similares), Black Mirror nos viene a la cabeza. Y ese es otro punto más a favor de esta serie. Pocas generan tanto debate. Gracias por el comentario. 🙂

Deja un comentario