Tiempo de lectura: 3 minutos

Una nueva protagonista fuerte ocupa el nuevo manga de Naoki Urasawa. Fuente.

Naoki Urasawa es uno de los grandes mangakas, uno de esos que siempre consigue crear complejas tramas que, aunque conduzcan a finales que convenzan más o menos al lector (tiene cierto complejo de Stephen King), lo que sí aseguran es un gran viaje, plagado de grandes momentos. Lo admiro y esa admiración vuelve a confirmarse con su nueva obra: Planeta Cómic ha publicado el primer volumen de la serie ¡Asadora!, su nueva obra.

Sobre ¡Asadora! (serie cuya publicación avanza lentamente en el país nipón), considero que lo mejor es que el lector sepa lo menos posible para que se sorprenda tanto como yo me he sorprendido. Solo podemos decir que hay una niña (Asa) que corre en busca de ayuda, un tifón devastador, un niño destinado a ser el mayor deportista de su familia de atletas, un delincuente de poca monta que intenta ganarse la vida como puede y unos extraños llantos que atraviesan la ciudad… y que acabarán conduciendo a un año 2020 apocalíptico (je, sí, más de lo normal).

Urasawa sorprende fantásticamente con el final de este primer volumen de la historia de la pequeña Asa. Fuente.

¡Asadora!

En su primer número, vamos a ver algunas de las constantes de Urasawa: el futuro oscuro, la analepsis hasta 1959, la infancia, el deporte, la guerra y, ante todo, el valor de las personas corrientes y humildes para superar las desavenencias o los desastres. Y esto último suele ser lo que más me gusta del creador de Monster o Pluto: pese a la existencia de grandes poderes maléficos, es la gente de a pie la que puede plantarles cara si se unen, tal y como vimos en la magnífica (pese a su final) 20th Century Boys.

En el segundo y tercer tomo de ¡Asadora!, tenemos el desarrollo del personaje de la protagonista cuando ya es una adolescente. Aunque sigue pilotando el avión, la llegada de las Olimpiadas y la sombra de cierto monstruo sigue extendiéndose por Japón. Urasawa lleva a cabo una de sus habituales técnicas de ir presentando a personajes secundarios que, poco a poco, van ocupando su propia subtrama dentro de una mayor. Si bien el tercer tomo pisa el freno y omite el avance general de la trama.

Y lo consigue con una facilidad sobrecogedora. Urasawa es uno de los grandes narradores del manga. Consigue que estos personajes nos importen a lo largo de una historia que no podemos dejar de leer. Si una cuestión aprecio del creador japonés es cómo es capaz de hacer que entramados arduos parezcan orgánicos ysimples para el lector.

Aunque no sepamos muy bien hacia dónde nos dirigimos, al final nos damos cuenta de que Urasawa sí lo sabe y nos impacta con un extraño sentimiento fantástico que destroza el aire realista de la propuesta y nos deja con ganas de más.

El triunfo de la esperanza

En cuanto al dibujo de Urasawa y su equipo, se mantiene bastante continuista y se percibe perfectamente la labor del mangaka, tanto con sus aspectos positivos (el detallismo, la narrativa…) como los menos (el parecido de la mayoría de rostros de sus personajes, por ejemplo). No obstante, siempre es disfrutable y, como lector, me hace profundizar fácilmente en la propuesta, lo que hace que las páginas desfilen ante mí a toda velocidad.

Incluso cuando Urasawa me parte la cara con el final… Ese final de volumen… Esa condena para que leamos el siguiente tomo… Ese momento de gran genialidad.

Aunque no sepamos muy bien qué está por suceder (¿tendremos un remedo del fantástico corto de Maquetas de Vermut o el relato Sirenas de Ray Bradbury?), ¡Asadora! arranca con un primer volumen que impacta al lector y nos conduce, a través de la desolación, hacia la esperanza y… ¿puede que hacia lo extraordinario?

¡Asadora!, el fantástico primer tomo del manga de Urasawa. Fuente.
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

Deja un comentario