Tiempo de lectura: 3 minutos

Jim Steranko ilustró este cuento de Ellison, llevándolo al formato del cómic. Fuente.

“Hasta que llegue el día en que el
tiempo ya no está a nuestro servicio, sino que nosotros comenzamos a servir el
tiempo, a ser esclavos de los horarios, pastores del paso del sol por el
firmamento, sujetos a una vida tejida en torno de restricciones porque el
sistema no funciona si no respetamos los programas como corresponde”

ARLEQUÍN

Sé que me paso la mayoría del tiempo recomendado que
echéis un vistazo a tal o cual libro, película, cómic… Puede que, después de un
tiempo, caiga en saco roto y que aparezca algún libro que me gustaría que
leyeseis sí o sí (un imprescindible, vaya) y penséis que es menos especial.

Por eso, en el
caso de este relato breve: “¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor
Tic-Tac”
, he querido hacer un propio post para hablaros de un par de
motivos para que leáis esta obra:

-¿De qué va? En una sociedad (aparentemente) del
futuro, el ser humano es esclavo del tiempo. Si alguien llega tarde, las
autoridades les quita el tiempo que haya tardado de sus vidas.
En medio de
esta terrorífica sociedad, aparece un revolucionario conocido como el Arlequín,
un anarquista que se enfrentará al Estado para conseguir cambiar el mundo por
uno donde las personas no dependan de sus relojes.

-Son unas nueve páginas (depende de la edición). No se
hace corta ni larga. Podéis encontrarlo como parte de recopilaciones de relatos
(por ejemplo de los Premios Nébula) o por la red.

-Ha ganado y, merecidamente, varias distinciones como
el Premio Hugo o el Premio Nébula.

-El estilo de Harlan Ellison es, simplemente,
brillante.

-Es una obra que os puede cambiar vuestra percepción
de la sociedad y el tiempo (y su tiranía, a veces).

-Hay momentos y personajes, como el Arlequín, que son
inolvidables como el propio nombre.

-Os gustará. Así de simple.

La primera vez
que escuché hablar de este relato… Bueno, la primera vez que leí sobre él fue
cuando Alan Moore lo colocó como una de sus inspiraciones para “V de
Vendetta”. 

Portada del relato original de Ellison. Fuente.

Fue hace unos
cuatro años y, por ese entonces, había ciertas obras que creía que eran
imposibles de encontrar (tonterías mías). Luego descubrí las tiendas de cómics
y las librerías buenas de verdad y supe que se puede estar al alcance de la
cultura si se la persigue un poco (o un mucho, en ocasiones).

Años más tarde,
vi en un blog que Jim Steranko había ilustrado “¡Arrepiéntete, Arlequín!,
dijo el señor Tic-Tac”.
 

Unas semanas
después, leí sobre Harlan Ellison en una bitácora de un escritor. Terminé
buscando información de ese escritor. Resulta que se sabe tan poco de él, a
ciencia cierta, que hay varias biografías “surrealistas” que se recopilan
incluso en su sitio web. Pues bien, Ellison era el autor de este pequeño relato
y tuve que leérmelo.

Una de las ilustraciones de Steranko. Fuente.

Lo conseguí y
en una noche lo devoré. Se lo recomendé a un amigo de un foro que también le
gustó. He estado desde entonces comiéndole el coco a la gente que tengo cerca
para que le dé una oportunidad a esta obra tan desconocida (ahora a
vosotros). 

¿Qué me
pareció? Una obra brillante. Aunque como he dicho no se hace corta, da ganas de
explorar ese mundo distópico creado por Ellison.

Sin duda, si
queréis leer un buen relato breve tenéis que haceros con “¡Arrepiéntete,
Arlequín!, dijo el señor Tic-Tac”,
una obra imprescindible y, como
veis, más que recomendable. No os arrepentiréis (lo siento por el juego de
palabras). Id ya a por él, tenéis el Tic-Tac en vuestra contra…

“No seáis esclavos del tiempo,  es una forma diabólica de morir: lentamente,
poco a poco”

EL ARLEQUÍN

Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

8 comentarios sobre “¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic-Tac: una obra imprescindible

  1. Que curioso, sin haber escuchado jamás nada sobre esa obra o autor, de un día para otro leo en dos sitios diferentes la misma frase O_o. Me pregunto si la campaña de rol de "Arlequín" de Shadowrun estará inspirada en el personaje del relato. Me lo apunto para leer.

  2. Hola, Victor

    Hay casualidades que nos exigen que leamos un libro o hagamos algo. En mi caso, me decidí a leer "Top Ten" cuando pregunté en la tienda de cómics si lo tenían y me dijeron, si mal no recuerdo: "El último". Piqué, lo tomé como una señal, lo compré y me lo leí. Me encantó.

    Espero que le des una oportunidad a "¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic-Tac". A mí, francamente, me ha encantado.

    Espero que te guste, ya me contarás. Gracias por el comentario, hasta pronto =)

  3. Hola, superñoño

    Espero que te guste, me parece una obra más que recomendable y, por desgracia, muy desconocida.

    Sobre "Super 8", aún no la he visto, pero me han hablado bien de ella. Me da algo de pereza. A ver si le echo un vistazo.

    Muchas gracias por tu comentario, hasta la próxima visita =)

  4. Jejeje, ya me lo he leido =) Te mando luego un Email y te digo que me ha parecido. Esto fué lo que leí luego en la Wikipedia:
    "El futuro distópico y el héroe-terrorista disfrazado recuerda al protagonista de V de Vendetta, y el propio Alan Moore ha reconocido la influencia de este relato aún cuando el tono de ambas historias es muy distinto.El mismo autor reconoce que este relato nace de su falta de sentido del tiempo que, a menudo, le ha hecho llegar tarde a las citas con lo que eso ha supuesto en su vida social. En el relato se menciona una de las grandes referencias de toda la literatura de ciencia ficción posterior, el 1984 de Orwell, historia que es necesaria conocer para saber el destino final del Arlequín"

  5. Hola, Croque Madam

    Espero que te haya gustado el libro. Como habrás visto, a mí sí, aunque bueno, más que libro sea un relato.

    En cuanto a lo de Moore, lo sabía. Él lo reconoce en los extras del tebeo de "V de Vendetta".

    Curioso lo de Ellison y su falta del tiempo diesen lugar a ese curioso relato.

    En cuanto a "1984" ya le he echado el ojo a una edición de bolsillo. Ya te diré qué me parece.

    Gracias por tu comentario, hasta la próxima visita =D. Ya hablaremos.

  6. Gracias por la recomendación. Yo leí recientemente dos cuentos de este autor y estoy buscando otros porque me fascinaron. Por cierto que los recomiendo sin dudarlo. Se llaman ''La bestia que gritó amor en el corazón del mundo'' (sí, el nombre fue semi plagiado en la serie Evangelion), un cuento complejo pero fascinante, y ''No tengo boca pero debo gritar'', terrorífico de principio a fin. Ambos son muy breves, pero densos y no han envejecido nada.

    1. Espero que te guste este relato tanto como me gustó a mí y aguardo algún día reparar este post, al que se le han caído las imágenes por vicisitudes varias… Y apunto las dos recomendaciones que me has hecho. ¡Gracias!

Deja un comentario