Tiempo de lectura: < 1 minuto
Fantasía, ¿hasta qué punto? Imagen de dominio público.

Anoche soñé con una escena de un libro tipo fantasía épica. Sí, algunas personas sueñan que se caen y se despiertan antes de toparse con el suelo. Otros sueñan con que les dan un ascenso laboral. Yo sueño con fantasía épica: tenía una masacre de por medio, reyes, espadas y el ambiente sucio de la fantasía negra, como algunos llaman, a las últimas sagas.

Me desperté varias veces, escribí la escena en el móvil, me la envié por correo a mí mismo para acordarme antes de olvidarme y deduje tres cosas de tal circunstancia:

  1. Quiero volver a escribir fantasía épica.
  2. Quiero escribir fantasía épica oscura.
  3. Cuando termine La voz de las espadas de Joe Abercrombie, quizás (y solo quizás), debería leer un libro de otro género para no ver a mi alrededor, todo el rato, reyes malvados, magos oscuros y guerras inminentes en un mundo fantástico medieval.

Y aquí hay otra forma según la cual nacen mis proyectos y no os mencioné en el post de las historias detrás de las historias.

«Escribe fantasía, escribe fantasía…». Fuente.
Carlos J. Eguren
autor@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

4 comentarios sobre “Anoche soñé con…

  1. Me gustaría leer lo que soñaste.
    Y si eso es lo que está imaginando, no hay razón para variar de género antes de ponerte escribir algo de eso.

    Saludos.

    1. Espero que algún día se pueda leer, cuando lo convierta en un relato, una novela, una obra de teatro o algo que se pueda leer.

      Era de fantasía porque bien me temo que tenía todos los elementos de esta, aunque no estaría mal jugar con ellos.

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo.

  2. A mí me pasa algo curioso, cuando leo a Lovecraft de noche siempre sueño con sus mundos y deidades, supongo que será fruto de la fascinación que siento por su obra.

    Alguna vez he soñado con lo que luego serían pequeños relatos, esto no sucede demasiado a menudo.

    Y sí, yo soy de las que sueñan que caen, caen y caen. Será cosa de mi fobia a las alturas 🙂

    1. En 2014, si mal no recuerdo, leí los relatos de Lovecraft ilustrados por Corben. Je, tuve las suficientes pesadillas o sueños pulp como para escribir un par de sinopsis de futuras novelas o novelas cortas que nunca he llegado a escribir, así que aprovecha, Ana, y apunta que ahí podría estar tu próximo relato o novela, ¿eh? 😉

      Recuerda el cómic de Sandman sobre la persona que siempre cae, cae y cae. Creo que tiene una buena moraleja final, si no me acuerdo mal, y es que a veces vuelas.

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo.

Deja un comentario