Hace unos años, en 2014, Pedro de Mercader y un
servidor tuvimos la serie de entrevistar al escritor Andy Lanning, que resucitó
a los Guardianes de la Galaxia junto a Dan Abnett. Fue una entrevista
con la que nos lo pasamos bien y no me gustaría que siguiese guardada en un
cajón, así que aquí la tenéis de nuevo disponible.
![]() |
La etapa de Andy Lanning y Dan Abnett a cargo de Guardianes de la Galaxia sirvió de base para la película de 2014. Fuente. |
Andy Lanning es un artista único en
muchos sentidos. Su perfil profesional como entintador y guionista no suele ser
el más usual en el mundo de los cómics, pero tampoco es que su carrera se
caracterice por personajes e historias normales y corrientes. Junto al escritor
Dan Abnett, Lanning resucitó en DC a La Legión de Superhéroes, entre otros
grandes trabajos, pero sería en Marvel donde los dos escritores alcanzarían un
mayor reconocimiento entre el público; todo ello gracias a la miniserie de Nova
que daría lugar a la emblemática etapa de ambos en Los Guardianes de la
Galaxia.
Sin Dan Abnnet y Andy Lanning, el
Universo Cósmico de Marvel no sería el mismo y tampoco el Universo Marvel
Cinematográfico, ya que la película basada en Guardianes de la Galaxia se ha
convertido en todo un éxito, llegando a ser la tercera película más taquillera
de Marvel, solo superada por Los Vengadores y Iron Man 3 hasta la fecha [nota: la entrevista es de 2014].
Pero ¿y qué piensa Andy Lanning de toda
su carrera y del paso de sus personajes del papel al celuloide? Es un gran
placer para nosotros poder entrevistar a Andy Lanning, un guionista
único que ha demostrado que todos, como los Guardianes, podemos ser héroes.
¿Cuál es tu proceso de escritura en los
cómics? ¿Cómo transformas tus ideas en literatura?
Esa es una pregunta difícil, a la altura de “¿de dónde
sacas tus ideas?». Mi proceso para escribir cómics es, con probabilidad,
totalmente diferente al de otros guionistas de cómics, ya que todos
desarrollamos un modo de trabajar personal, según lo que mejor funciona para
cada uno. Sin embargo, creo que la mayoría de los escritores estarán de
acuerdo en que el proceso empieza con una idea inicial: esto podría ser un giro
de la historia, un momento para los personajes, una imagen o incluso un
concepto más grande y general que parece que mola o que vale la pena desarrollar.
A veces esas ideas aparecen cuando lees el
periódico, un cómic o una novela. En otras ocasiones, viendo la televisión o
alguna película o escuchando música. Buscar en Internet es siempre una gran
fuente de inspiración. Todo lo que desencadena una noción se convierte en
alimento para el banco de ideas. Entonces, esas ideas son filtradas y se
revisan de nuevo para ver si alguna de esas ideas vale la pena ser
desarrollada.
Luego, mi proceso tiende a ser escribir un esbozo de
la historia: la trama básica y los personajes, además de los giros. Eso se
envía a un editor como una historia o un esbozo de un número. Si se
aprueba, convertiré el esbozo en un desglose página a página, muy
estricto, para ver si eso encaja con el número de páginas y ver si los
personajes y todos los puntos fuertes están dentro. Lo siguiente que viene
es un guion más detallado, página a página, con el cual un artista
podrá dibujar (especialmente si se trabaja en el viejo estilo Marvel), y, de
vez en cuando, hay un documento con imágenes por separado para que el
artista tenga unas referencias específicas.
Finalmente, está el guion completo que combina la
trama con el diálogo o, si funciona la trama/guion, entonces el diálogo se
añade una vez el artista nos suministra las páginas dibujadas en lápiz.
¿Y cómo comenzó todo? El proyecto del
reinicio de la vertiente cósmica de Marvel, ¿fue idea vuestra o fueron los
editores os lo ofrecieron?
Nos pidieron a Dan y a mí que escribiéramos la
miniserie de Nova, que estaba vinculado al evento de Aniquilación de
Andy Schmidt. Nosotros anteriormente ya habíamos escrito un esquema para la
serie de Nova, que iba a ser dibujada por Chris Batista, pero
no fue aceptada, sin embargo, en ese momento, Andy, un fan de nuestra etapa
en Legión de Superhéroes y el campeón de todas las cosas
cósmicas de Marvel, se acordó de nosotros y trajo el evento de Aniquilación, que
sí fue aprobado. Andy debería estar acreditado por el comienzo del resurgir del
Universo Cósmico de Marvel. Él pasó varios años haciendo campaña en Marvel para
conseguir que los cómics cósmicos volviesen a estar en la pizarra. ¡En ese
momento estaban de capa caída, había poco o ningún interés en los títulos
cósmicos, pero a través de su persistencia, Andy pudo conseguir que el evento
de Aniquilación se aprobase y su éxito llevó al relanzamiento
de la serie de Nova y a Anquilación Conquista, lo
cual lleva directamente a los Guardianes y al lugar en el que
nos encontramos hoy!
![]() |
Portadón de la etapa de Lanning. Fuente. |
¿Te sentiste intimidado en algún momento
por la idea de reiniciar el Marvel cósmico e intentar hacer algo nuevo y
diferente?
Realmente no, Dan y yo éramos unos grandes fans
de todas las cosas del Universo Cósmico de Marvel y del trabajo de tan
magníficos creadores como Jim Starlin, Keith Giffen, Roy Thomas etc. En lugar
de sentirnos intimidados, estábamos emocionados y orgullosos de trabajar con
personajes con los que crecimos leyendo y de los que éramos grandes fans.
¿De dónde vino la idea de crear un grupo
con personajes a los que la gente apenas conocía (Mapache Cohete, Groot, Bicho)
con otros que eran más importantes (Drax, Gamora, Warlock)?
Para ser justo, Keith Giffen lo empezó en la miniserie
de Starlord que escribió por Aniquilación: Conquista,
donde reunió una mezcla ecléctica de personajes que eran un protoequipo de los
Guardianes: ¡Starlord, Groot, Mapache Cohete, Bicho, Grito de Muerte, Mantis y
el Capitán Universo! Cuando nos pidieron que creásemos un equipo cósmico
posterior a Conquista, cogimos el núcleo de Starlord, Groot,
Mapache Cohete y Mantis y añadimos a Gamora, Warlock y Vance Astro a la mezcla
y siempre buscamos añadir más y más oscuros personajes cósmicos al
redil, urgidos por nuestro editor «Bashful» (“Tímido”) Bill Rosemann,
quien adora a todos los personajes oscuros tanto como nosotros.
¿Cuál es el personaje al que disfrutaste
más escribiendo?
Mapache Cohete fue divertido, pero cada personaje a su
manera ofreció un desafío. Cada uno de ellos tiene que tener su propia “voz”
cuando se trata de manejar un cómic de un equipo, y eso puede ser un
malabarismo difícil.
Esperábamos que haciendo cada uno distinto
enriqueciésemos el equipo:
Starlord: cínico, pero capacitado e inteligente.
Mapache Cohete: frívolo, sarcástico, pero un genio táctico.
Drax: decidido,
sin sentido del humor, sombrío.
Gamora: ella es letal, totalmente segura de sí misma.
Durante el transcurso de nuestra historia, emergió de su pasado oscuro para ser
un personaje más noble y heroico.
Warlock: impulsado por visiones místicas; un tanto
distraído, como si estuviese hablando, pero escuchando una conversación
distinta. Lo cual hace… ¡con el cosmos en sí mismo!
Groot: bueno,
¡él es Groot!
¿Esperabas el éxito que tendría el
grupo?
Realmente no, sabíamos que escribiríamos las historias
que nosotros querríamos leer, lo cual es todo lo que puedes hacer. Es una
agradable sorpresa cuando los demás también lo aprecian. La reacción a la serie
(y a todos los títulos cósmicos) demostró que todavía existe mucha
pasión por el apartado cósmico de Marvel, el cual había estado descuidado
durante mucho tiempo.
![]() |
Los Guardianes de la Galaxia de Abnett y Lanning en plena acción. Fuente. |
¿Cuál era el proceso de escritura para
los Guardianes de la Galaxia, junto a Dan Abnett?
Dan y yo nos encontrábamos una o dos veces al mes para
hacer sesiones de lluvia de ideas, donde se arrojaban ideas e historias que se
convertirían en los números, seguidos de un esquema para cada
trama. Esos esquemas iban al editor y teníamos un debate, una
vez ellos hubieran dado su aportación. Cuando el esquema de la historia era
aprobado, escribía un borrador de la trama y entonces Dan lo
convertía en un guion.
A veces trabajamos con el estilo Marvel, yo
escribía un guion muy detallado, a veces con un documento de imágenes de
referencia para el artista, y Dan dialogaba en cuanto las páginas estuviesen
dibujadas. En ocasiones, si estábamos realmente forzados, Dan escribía un
guion completo desde un hilo de la trama abandonado, alguna idea que habíamos
dejado atrás.
Pero el método que más usamos para los títulos
cósmicos fue: lluvia de ideas, esquema, trama, guion.
¿Tienes alguna historia de los
Guardianes que todavía no hayas podido contar?
Teníamos otras ideas e hilos de historias sueltos que
no pudimos resolver, pero fuimos muy afortunados de poder concluir la historia
de Thanos, la cual era el punto al que nos dirigíamos desde el primer
número. Si insistís, la línea argumental que todavía me gustaría contar
concierne a los Raptors y Darkhawk, me encantaría profundizar en la
conspiración universal, en el corazón de esa idea.
¿Cómo afrontaste el hecho de que, cuando
el cómic de Guardianes de la Galaxia fue un éxito, os sustituyesen por Brian Michael
Bendis?
Me considero afortunado de haber llegado a utilizar
esos personajes tan icónicos, con los que puedes jugar pero que, en última
instancia, tienes que devolver. Me encantó el tiempo en el que estuve porque
soy un grandísimo fan de los personajes cósmicos. Fue un placer y un privilegio
contar historias sobre ellos y aportar a su continuidad.
Una vez estuvimos fuera del cómic, depende de Marvel
lo que hagan con los títulos. Cuando Brian Michael Bendis se hizo cargo, yo
estuve feliz; él es un gran guionista y una de las superestrellas de Marvel lo
cual, para mí, es un indicador de donde están los personajes cósmicos en el
Universo Marvel ahora mismo.
Si hubieses mencionado hace cinco años que se haría
una película de los Guardianes de la Galaxia, la gente se hubiera
reído de ti. Ahora mira donde estamos, ¡no solo ha habido una película de los
Guardianes, si no que es la película número uno del año! ¡Hasta tenemos
una serie de Mapache Cohete! Un personaje por el que nadie tenía interés y
ahora es un título superventas.
El Universo Cósmico de Marvel fue ignorado y estuvo
estancado, ahora es vibrante y relevante. ¡Esto es impresionante!
Ahora la película se ha estrenado. Está basada en tu etapa. ¿Cómo te sientes al ver a tus Guardianes en la gran pantalla?
¿Crees que es una buena adaptación?
¡Impresionante por el poder de todo lo
impresionante! Me encanta lo que James Gunn ha hecho tanto como director y
como guionista. Él PILLÓ totalmente el cómic; el humor, el tono y los personajes,
y se las apañó para conseguir algo que muy pocos pueden manejar: presentar a
cinco personajes nuevos de los que nadie había oído hablar y que al final
de la película conocieses a cada uno y adorases a todos. ¡Genio!
![]() |
Imagen promocional de la primera película de Guardianes de la Galaxia. Fuente. |
Hemos visto que tú y Dan Abnett
tuvisteis algunas reuniones con James Gunn y que estuvisteis implicados en
el desarrollo de la película. ¿Cuál fue exactamente vuestro trabajo?
Nosotros visitamos el set algunas
veces, leímos el guion y tuvimos algunos debates con James cuando nos pidió que
escribiéramos historias que tendrían lugar antes de la película, situadas en la
continuidad del film. Estuvimos encantados de que nos pidieran que
contribuyésemos.
Nosotros trabajamos con Gamora, Nebula, Mapache
Cohete y Groot y pudimos añadir alguna información extra al universo de la
película y a estos personajes. ¡Yo estoy particularmente encantado con la
historia de Nebula, donde pudimos revelar más cosas sobre la relación entre
Gamora y ella, y escribir a Mapache Cohete y Groot de nuevo fue una
alegría!
¿Cómo te sientes con respecto a la
importancia que tus creaciones han tenido en la cultura popular?
Solo el tiempo lo dirá, es muy difícil mirar a lo que
se hace con esa luz, eso es para que los otros lo juzguen. Fue un gran viaje,
nos lo pasamos genial, trabajamos en algunos de nuestros personajes favoritos,
contamos lo que yo creo que son algunas historias condenadamente buenas, y
después vino el siguiente trabajo.
Últimamente hemos leído que no es
probable que vuelvas a trabajar con Dan Abnett. ¿Por qué se ha tomado esta
decisión después de tantos años trabajando con él?
Es triste, ya que yo soy un fan de lo que Dan y yo
hemos escrito y trabajado durante más o menos veinticinco años, pero las cosas
tienen que cambiar y ahora estamos haciendo trabajos separados.
Por último, ¿qué consejo darías a
los que quieren comenzar a guionizar cómics?
Si quieres trabajar en los cómics, lee cómics. ¡Muchos
cómics! De hecho, lee todo lo que puedas tener en tus manos. Si
quieres escribir cómics, ¡escribe! Todos los días, ¡escribe! Lo mismo si
quieres ser artista; ¡dibuja! ¡No necesitas permiso para hacerlo!
Asiste a salones del cómic, conoce a otros aspirantes
a guionistas y artistas, trabajad juntos, autopublicaos. ¡Y conseguid que
vuestro trabajo esté ahí fuera! Los editores lo verán y las puertas se
abrirán. Por encima de todo, si disfrutas de lo que haces, entonces hazlo,
no importa si te pagan o no. ¡Estás haciendo algo que adoras y eso es
impresionante!